¿Quién Es Para Ti El Señor Jesús?

Texto Bíblico:

Marcos 3:1-6 Otra vez entró Jesús en la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una mano. 2Y le acechaban para ver si en el día de reposo[a] le sanaría, a fin de poder acusarle. 3Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. 4Y les dijo: ¿Es lícito en los días de reposo[b] hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban. 5Entonces, mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y la mano le fue restaurada sana. 6Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle”

Introducción:

La Biblia nos habla de que, en los tiempos del Señor Jesús, había muchos grupos religiosos que tenían una opinión acerca de quién era el Señor Jesucristo.

Y cuando le escuchaban no era para que pudieran ser Instruidos, o para que pudieran ser bendecidos por su Palabra, sino para asecharle y tratar de hacerlo quedar mal frente a la multitud que le rodeaba.

¿Quiénes eran estos grupos?

1) Para los fariseos el Señor Jesucristo era uno que quebrantada la ley.

Marcos 3:1-6 Otra vez entró Jesús en la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una mano. 2Y le acechaban para ver si en el día de reposo[a] le sanaría, a fin de poder acusarle. 3Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. 4Y les dijo: ¿Es lícito en los días de reposo[b] hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban. 5Entonces, mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y la mano le fue restaurada sana. 6Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle.”

Los fariseos era un grupo de religiosos que, dizque guardaban la ley de Moisés, en especial guardaban el sábado y estos criticaban al Señor Jesucristo porque en ese día especial para ellos, el Señor Jesús sanó un hombre de la mano seca; por su religiosidad, ellos no pudieron reconocer al Gran Dios, dueño del sábado.

2) Para las multitudes, el Señor Jesús era uno que tenía el poder para sanar a la gente y que hace milagros.

Marcos 3: 7-12 Mas Jesús se retiró al mar con sus discípulos, y le siguió gran multitud de Galilea. Y de Judea, 8de Jerusalén, de Idumea, del otro lado del Jordán, y de los alrededores de Tiro y de Sidón, oyendo cuán grandes cosas hacía, grandes multitudes vinieron a él. 9Y dijo a sus discípulos que le tuviesen siempre lista la barca, a causa del gentío, para que no le oprimiesen. 10Porque había sanado a muchos; de manera que por tocarle, cuantos tenían plagas caían sobre él. 11Y los espíritus inmundos, al verle, se postraban delante de él, y daban voces, diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. 12Mas él les reprendía mucho para que no le descubriesen.”

3) Para los discípulos en un principio, el Señor Jesús era el maestro.

Marcos 3:13-19 Después subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él. 14Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar, 15y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios:” 16a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro;17a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apellidó Boanerges,  esto es, Hijos del trueno; 18a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananista,19y Judas Iscariote, el que le entregó. Y vinieron a casa.”

Para los discípulos poco después, el Señor Jesucristo era el Cristo, el Hijo del Dios Viviente.

Mateo 16:13-16 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?14Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. 15El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo 16Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.”

4) Para los amigos y familiares del Señor Jesucristo era el que estaba fuera de sí.

Marcos 3:31-35 Vienen después sus hermanos y su madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle. 32Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan. 33El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos? 34Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. 35Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.”

Marcos 3:20-21 Y se agolpó de nuevo la gente, de modo que ellos ni aun podían comer pan. 21Cuando lo oyeron los suyos, vinieron para prenderle; porque decían: Está fuera de sí.”

5) Para los escribas, el Señor Jesucristo era el que tenía un espíritu inmundo.

Marcos 3:22-23 Pero los escribas que habían venido de Jerusalén decían que tenía a Beelzebú, y que por el príncipe de los demonios echaba fuera los demonios. 23 Y habiéndolos llamado, les decía en parábolas: ¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás?”

6) Este grupo es usted y soy yo.

¿Qué piensa usted del Señor Jesús?

Juan 20:24-29 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. 25Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. 26Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. 27Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. 28Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío! 29Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.”

Tomas después de haber visto al Señor Jesús resucitado, cambió de opinión y cambio el destino de su alma, sin embargo, Dios dice en su Palabra, que es bienaventurado todo aquel que cree en Jesucristo sin haberlo visto resucitado.

Para reflexionar:

¿Quién es para usted el Señor Jesucristo? Y ¿Qué está haciendo para agradarle?

Malaquías 1:6 “El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿Dónde está mi honra? y si soy señor, ¿Dónde está mi temor? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre?”

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / /

Estudio del libro de Santiago I – Las Pruebas

Texto Bíblico:

Santiago 1:1-6 Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la dispersión: Salud. 2Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. 5Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. 6Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.”

Introducción:

Se cree que el libro de Santiago fue el primer libro escrito del Nuevo Testamento cuyo autor de ese libro es Santiago, que también es llamado Jacobo, hermano del Señor Jesucristo, escrito en el año 46 DC.

Este libro estaba dirigido a los judíos mesiánicos, que estaban siendo perseguidos por el rey Herodes y el propósito de este libro era el de explicar el objetivo de las pruebas y mostrar o fortalecer la fe de aquellos cristianos de la iglesia primitiva.

Este libro era para aquellos judíos salvos por gracia y que tenían que anteponer su fe antes que sus tradiciones.

Versículo 1

Inicia Santiago, hermano del Señor Jesucristo, llamándose siervo, no hizo alarde de la familiaridad que tenía con aquel Jesús resucitado.

Versículo 2

Dios les exhorta a que no dejen de considerar, que durante su vida, tendrán pruebas, y Él quiere que las viva con gozo, porque la prueba producirá paciencia, y permitirá probar la fe que dice tener, y la manera en cómo reacciona ante ellas.

   A) En cada prueba, Dios tiene un propósito y dentro de cada prueba, departe de Dios siempre habrá bondad y promesa.

Dios le da el mandato:

“Tened por sumo gozo”

Romanos 5:3 “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;”

   B) Las pruebas le ayudarán a madurar y le darán experiencia.

   C) Las pruebas le ayudarán a aprender y a ser partícipe de la sabiduría de Dios.

Dios no quiere que dude, El desea que su fe se mantenga firme, por lo tanto, si usted no lee la Biblia y no se fortalece en su Palabra, entonces siempre mostrará duda.

¡No sea constante haciendo lo incorrecto! No dude y no busque el materialismo.

   D) Las pruebas son bendición, son de beneficio y no de tragedia.

1 Pedro 1:6-7 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, 7para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo,”

Entonces, siempre recuerde que:

   A) No hay prueba sin propósito.

1 Corintios 10:13 “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.”

   B) No hay pruebas sin salidas.

Entre más fortalecidos estemos en la Palabra de Dios, podrá soportar con mayor gozo la prueba, asimismo Dios perfeccionará su carácter.

   C) No hay pruebas sin una corona.

2 Timoteo 2:5 “Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente.”

   D) Las prueban muestran su fortaleza y su debilidad.

Lucas 6:48-49 Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca. 49Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa.”

A través de las pruebas, Dios quiere mostrarle su amor, y quiere descubrirlo, es decir, usted podrá saber que tan fortalecido se encuentra, y que tan débil está en cuanto al pecado.

   E) Todos estamos propensos a pasar por pruebas.

Para reflexionar:

¿Está pasando por pruebas? ¿Cómo está reaccionando ante ella? ¿Puede usted decir que su fe está fortalecida o debilitada?

Póngase a cuenta con Dios.

Etiquetado: / / / / / /

La Santificación

Dr. Antonio Gómez Fraire

Pastor de la Iglesia Bautista Bíblica de la Gracia de Gómez Palacio, Dgo.

Santificación, simplemente significa apartados para Dios y tiene varios usos en la Biblia.

Una persona que confía en Cristo es santificada para siempre por la Sangre de Cristo, la Palabra de Dios dice en Hebreos 10:10 “En esta voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre”

Y una vez más, dice en Hebreos 10:14 “Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados” Así que, hay un sentido en que todo aquel que ha confiado en Cristo para salvación, por su muerte expiatoria es apartado para Dios por siempre. Seguir leyendo “La Santificación”

Etiquetado: / / / /

La Regeneración

Dr. Víctor Manuel Castillo Mandujano

Pastor de la Primera Iglesia Bautista de Texcoco, Edo. Mex.

La palabra Regeneración es traducida de la palabra griega Palingenesia, que a su vez tiene sus raíces en Pálin que significa nuevo y Génesis que significa creación. La definición es: El acto de Dios por el cual Él nos da vida eterna, vida espiritual, vida divina y una nueva naturaleza.

I. LA REGENERACIÓN ES UN NUEVO NACIMIENTO.

La única manera en que una persona puede tener la vida eterna es a través de poner su fe en Jesús, ya que la vida eterna es un regalo de parte de Dios, no es algo que uno se pueda ganar; el hombre por su naturaleza caída, busca sustitutos para ir al cielo, y confía mas en sus buenas obras, en su bautizo, etc., menos en el sacrificio perfecto del Señor Jesús.

 

Nuestro Dios en su Palabra no trata de probarle al hombre que es pecador, lo que nuestro Dios dice es: Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, Romanos 3:23. Note que dice: Todos pecaron, y por causa del pecado entonces el hombre se encuentra separado de Dios y con una condenación eterna en el infierno, pues la Palabra de Dios dice en Romanos 6:23a: Porque la paga del pecado es muerte. Esa muerte significa condenación eterna en el infierno; pero inmediatamente Dios nos da la solución, y la solución es Jesús, note: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23b.

Cristo Jesús murió por nosotros; él fue nuestro sustituto, Cristo Jesús tomó el lugar que yo merecía, dice Romanos 5:8: Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

El hombre tiene que reconocer que el único que puede perdonar su pecado es el Señor Jesús y no será hasta que el hombre se lo pida que obtendrá el perdón de su pecado y la salvación de su alma. Note lo que dice la Palabra de nuestro Dios: Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levanto de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Romanos 10:9-10

Cuando una persona recibe a Jesús como su único y suficiente salvador personal tiene un nuevo nacimiento. Juan 3:3: Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Aquí Jesús le esta diciendo a Nicodemo, quien era un hombre religioso, un hombre que era interprete de la ley, un fariseo: Nicodemo tú no puedes entrar al reino de los cielos si no naces de nuevo. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Juan 3:4

Jesús le había dicho a Nicodemo que tenía que nacer de nuevo, la palabra griega usada aquí es “ánodsen” que quiere decir “desde arriba”. Nicodemo no podía pensar en otra cosa más que en un nacimiento físico, pues él no tenía la capacidad espiritual para comprenderlo.

Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Juan 3:5 ¿Qué representa nacer del agua y del Espíritu? Bueno hay algunos que piensan que el nacimiento del agua representa el bautismo, pero aquí no se está haciendo referencia a esto. Hay algunos médicos cristianos que dicen que está hablando del nacimiento físico, porque el nacimiento es en agua, ya que el niño está en el vientre de la madre en una bolsa de agua. Sin embargo, no está hablando de la diferencia entre el nacimiento natural y el nacimiento espiritual, y sí está hablando de cómo alguien puede nacer de nuevo, ya que este nuevo nacimiento es de parte de Dios. El agua es símbolo de la Palabra de Dios, Jesús dijo en Juan 17:17: Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. ¡Hay poder en la Palabra de Dios! Note nuevamente en Juan 15:3, Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. La palabra de Dios es semejante al agua.

Nosotros creemos que nacer de “agua y del Espíritu” quiere decir que una persona debe nacer de nuevo por la Palabra de Dios, usada por el Espíritu Santo. Nicodemo tenía que nacer de nuevo para poder entrar al reino de Dios.

Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. Juan 3:6-7. Dios no piensa cambiar la carne, que representa la antigua naturaleza que usted y yo tenemos, la Palabra de Dios nos enseña esto. La antigua naturaleza está en guerra con Dios. Note lo que dice Romanos 8:7-8: Por cuanto la mente carnal es enemistad contra Dios; porque no se puede sujetar a la ley de Dios, ni tampoco puede; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

Dios no tiene ningún plan en cuanto a recuperar, mejorar, desarrollar, o guardar nuestra antigua naturaleza, ya que esta se irá a la tumba cuando nosotros fallezcamos. Y si el Señor viene antes, seremos cambiados en un abrir y cerrar de ojos; esto quiere decir que mientras tengamos vida, no podremos librarnos de esta antigua naturaleza, la carne nunca será obediente a Dios, “Lo que es nacido de la carne, carne es” esto es un axioma. Dios no piensa salvar la carne, esta antigua naturaleza debe de ser remplazada por la nueva naturaleza. El nacimiento espiritual es necesario para que usted y yo podamos recibir la nueva naturaleza

II. POR LA REGENERACIÓN RECIBIMOS VIDA ETERNA.

1Juan. 5:11-12. Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.

Una persona que recibe a Jesús como su salvador personal, necesita tener muy claro en su mente y en su corazón que el regalo que recibió de parte de Dios es vida eterna. Mas la dádiva de Dios es vida eterna. Dice Romanos 6:23b.

La palabra dádiva significa regalo, la vida eterna entonces es el regalo de parte de Dios, es una gracia divina, la pregunta es: ¿cuándo comienza la vida eterna? La vida eterna comienza al momento de recibir a Jesús como salvador personal. Es Dios dando la vida eterna al pecador salvo, a través de Jesucristo, es la razón por la cual el salvo debe de vivir por lo eterno, no por lo temporal, no por lo pasajero, la Palabra de Nuestro Dios dice: no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. 2Corintios 4:18. Queridos hermanos, ustedes y yo sí podemos vivir por lo eterno, porque la vida eterna comenzó desde el momento en que usted y yo fuimos salvos. Muchos cristianos batallan en sus vidas, porque ellos creen que la vida eterna comienza después que ellos mueran y esto no es cierto, es un error el tener esta clase de pensamientos. Y esta es la razón por la cual ellos; no invierten en lo eterno, no sirven al Señor. Un salvo debe de vivir por lo eterno. Hay tres cosas que son eternas: Dios es eterno, la Palabra de Dios es eterna y las almas son eternas; y nosotros debemos de vivir e invertir en lo que es eterno.

III. POR LA REGENERACIÓN SOMOS TRANSFORMADOS.

El cambio de dirección que el hombre tiene cuando recibe a Jesús, resulta en un cambio de vida, y esto solamente lo puede hacer nuestro Dios, ya que el nuevo nacimiento es de arriba, de parte de nuestro Dios.

Dice la palabra de Dios: De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Note por favor que dice: nueva criatura es; es una nueva creación, Dios lo transforma, Dios hace algo nuevo.

El hombre por si mismo no puede regenerarse, el hombre sin Cristo lo único que puede hacer es reformarse y puede tener el carácter para dejar algunos vicios, como el alcoholismo, el cigarro, etc., pero tarde o temprano él volverá a reincidir en lo mismo, el Señor Jesús dijo: Lo que es nacido de la carne, carne es; Juan 3:6a.

Dios nos da una nueva naturaleza, y esta es espiritual, y por lo tanto nosotros necesitamos el alimento espiritual, y ese alimento es la Palabra de Dios, el Señor Jesús dijo a sus discípulos: El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo he hablado, son espíritu y son vida. Sí Dios va ha obrar mas cambios en nuestras vidas, Dios lo va hacer a través de Su Palabra.

Antes de ser salvo usted practicaba cosas que lo único que hacían eran hundirlo más y más en el pecado, sus miembros los usaba como instrumentos de iniquidad. Ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. Romanos 6:13. El apóstol Pablo está hablando a gente salva, y lo que el está diciendo es: antes tú usabas tus manos para hacer cosas que no agradaban al Señor, ahora tus manos son instrumentos que le pertenecen al Señor, úsalos para Dios. El error mas grande que cometemos es querer que la gente sin Cristo en su corazón viva una vida que solo un salvo puede vivir, no podemos pedir a un inconverso que viva la vida cristiana porque él no ha nacido de nuevo, pero usted y yo sí.

IV. POR LA REGENERACIÓN TENEMOS UNA NATURALEZA DIVINA.

2Pedro 1:4 Dice: Por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia. Note que dice: Para que llegaseis a ser participantes; Usted puede ser partícipe de la naturaleza divina. ¿Qué quiere decir esto? Que usted podría ser un hijo de Dios. Cuando usted es nacido de nuevo se le da la naturaleza de Dios, que nadie le engañe haciéndole creer que la vida cristiana es un proceso de has esto, has lo otro. Usted puede vivir la vida cristiana porque usted tiene una naturaleza divina, la naturaleza de Dios y usted si puede hacer las cosas que agradan a Dios.

Habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia. Querido Hermano hay una diferencia entre: contaminación del mundo y corrupción. La corrupción del mundo es lo que tenemos dentro de nosotros, la contaminación del mundo es lo exterior. Hoy en día se habla de los contaminantes y como quitarlos, y la verdad es que eso lo único que haría es producir gente buena, y no haría nada positivo por la antigua naturaleza.

Hay gente religiosa que los domingos sufre un proceso de descontaminación, porque participan en un poco de esto y de lo otro, y alguien puede ser religioso hasta no decir más y ser un hombre corrupto. Esta clase de gente asiste los domingos a la iglesia; y el día lunes usted los ve igual, viviendo su vida tal como la han vivido antes.

Si usted va a librarse de la corrupción del mundo definitivamente, usted tiene que tener una nueva naturaleza, usted necesita ser participe de la naturaleza divina. Sin embargo, aunque usted tenga la naturaleza de Dios, eso no quiere decir que usted ya no tenga la antigua naturaleza, hay un conflicto continuo en la vida de un creyente entre su nueva naturaleza y la antigua naturaleza.

Etiquetado: / / / /

La Justificación por la Fe

Lic. Isaías Rodríguez

Pastor de la Iglesia Bautista Berea de Monterrey, NL.

La caída del hombre en pecado.

El primer acto de desobediencia del hombre a los mandatos de Dios en el huerto del Edén constituyó lo que se conoce como el pecado original. Adán y Eva supieron a partir de ese momento que se había dado un cambio en su naturaleza. Y se sintieron diferentes, apartados de Dios, sin derecho a estar en Su presencia; y decidieron esconderse de Él. Ellos sabían que había surgido una distancia, una severa separación entre Dios y ellos. (Génesis 3:1-10). A partir de ese instante el hombre supo que su más grande necesidad era la de cubrir ese pecado de algún modo; así que cosieron unas hojas de higuera y se hicieron delantales para cubrir su desnudez. Desde entonces todo hombre que se reconoce como pecador, y que conoce lo que la Palabra de Dios establece como “la paga del pecado”, ha considerado como su más importante problema el cómo ser justificado delante de Dios. Job planteó nuevamente el problema al preguntarse “¿Y cómo se justificará el hombre con Dios?” (Job 9:2). Abraham, Isaac, Jacob y todos los patriarcas tuvieron que confrontar la misma situación. David, el gran rey de Israel, al igual que sus antecesores y sucesores, así como los profetas tuvieron que resolver esa misma necesidad. Usted y yo tenemos también que considerar este problema. Necesitamos ser justificados delante de Dios. Seguir leyendo “La Justificación por la Fe”

Etiquetado: / / / /

El Sacerdocio del Creyente

La Biblia declara que los creyentes en Cristo Jesús somos un sacerdocio. “Vosotros también como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo” 1Pedro 2:5. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” 1Pedro 2:9. Seguir leyendo “El Sacerdocio del Creyente”

Etiquetado: / / / /

El Hombre

Rev. Noé Mendoza

Pastor de la Iglesia Bautista Betania de Mission, TX.

El tratar con el origen de la existencia del hombre ha sido un tema de mucha controversia para el humano. Su origen se ha explicado desde dos puntos de vista. El punto de vista humano, explicado en la teoría de la evolución que declara sin pruebas científicas ni lógicas que el hombre llegó a existir por medio de un proceso evolutivo, sin poder explicar de dónde vino el germen original del cual evolucionó el hombre hasta llegar a ser la persona racional que hoy es. Esta teoría se rechaza porque en primer lugar, ignora a Dios, su poder y sus propósitos eternos, y en segundo lugar, porque presenta al hombre como un ser irracional, irresponsable, inútil y sin destino fijo. Seguir leyendo “El Hombre”

Etiquetado: / / / /

La Sangre de Cristo

Dr. Rubén Murillo

Misionero en México

Hebreos 9:6-12 La sangre de Cristo es un tema que raramente se aborda y se predica en una gran mayoría de las iglesias de nuestro día, y no es una de las materias favoritas en los currículos de la mayoría de los Institutos Bíblicos. Hay quienes han quitado la palabra “Sangre” de algunos himnos tradicionales y hay quienes han ido aun más allá al editar alguna Biblia suprimiendo o quitando esta palabra fundamental en la doctrina de la expiación. Por lo tanto, un estudio sobre la sangre de Cristo Jesús es importante y fundamental para todo el pueblo cristiano, las razones son muchas, he aquí algunas de ellas.

1.            LA SANGRE DE CRISTO ES PRECIOSA.

Y es preciosa porque fue ofrecida en sacrificio por los pecados del mundo. En él A. T. se nos dice que David rehusó obtener la era de Arauna de forma gratuita, pues su propósito era levantar un altar a Jehová en aquel lugar. La oferta de Arauna era loable, genuina y sincera, pero David no la aceptó. Sus palabras fueron “No ofreceré a Jehová mi Dios holocaustos que no me cuesten nada” así que, compró la era por cincuenta siclos de plata. 2Samuel 24:18-25 Seguir leyendo “La Sangre de Cristo”

Etiquetado: / / / /

El Espíritu Santo

Dr. Ezequiel Salazar Jr.

Pastor de la Iglesia Bautista Montecito de Ontario, CA

INTRODUCCIÓN:

El Espíritu Santo: La tercer persona de la trinidad que procede del Padre y del Hijo co-igual con ellos en sus atributos, poder y gloria. Juan 15:26 Jamás se me había pedido una tarea tan exigente como la de tratar con el tema de la doctrina del Espíritu Santo. Cada uno de los fundamentos doctrinales que componen la “la fe que ha sido una vez dada a los santos” son de importancia crítica. Sin embargo al tratar con el tema del Espíritu Santo, estamos pisando terreno santo, donde tocamos la misma presencia de Dios. Seguir leyendo “El Espíritu Santo”

Etiquetado: / / / /

La Deidad de Cristo

Dr. José Carrizales

Pastor de la Iglesia Bautista Puerta la Hermosa de San Antonio, TX.

 Cuando nos referimos a la Deidad de Cristo estamos hablando del “Unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:18), del que es desde el Principio con el Padre; el Emmanuel (Dios con nosotros), Dios Hecho carne; del que es “el mismo ayer, hoy y por los siglos de los Siglos”, del que hizo todos las cosas, y quien sin nada de lo que ha sido hecho hubiera sido hecho.

La Deidad de Cristo es más que una de las grandes doctrinas fundamentales; debe ser un hecho y una realidad conciente en la vida de todo creyente. Seguir leyendo “La Deidad de Cristo”

Etiquetado: / / / /