Evangelismo Y Misiones, El Corazón De Dios – Pastor Gabriel Billar Facundo

Texto Bíblico:

Mateo 9:35-38 Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. 36Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. 37Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. 38Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.”

Introducción:

Puede que te preguntes, ¿Qué significa la mies es mucha? Muchedumbre de gentes convertida al cristianismo o pronta a su conversión.

Solo Él 20 % de las iglesias cristianas toman en serio llevar a cabo el ministerio de evangelismo y misiones, y a pesar de que saben que el corazón de Dios reposa sobre estos ministerios, lamentablemente la mayoría de iglesias muestran un total desinterés, demostrando que no aman lo que Dios ama.

Si el deseo de Dios es alcanzar a todos los hombres y liberarlos del infierno, y a usted no le interesa, es probable que usted no sea salvo, seguramente no ha nacido de nuevo y el Espíritu Santo de Dios no mora en usted. Si hay algo que hay en el corazón de un cristiano agradecido es querer participar en el Evangelismo y misiones.

La misericordia de Dios movió el corazón de un hombre dispuesto a llevar el Evangelio hasta el lugar más alejado, Dios usó la vida de un cristiano comprometido y ese cristiano pagó el precio, obedeciendo el mandato de Dios.

Cada cristiano debe de decidir pagar el precio para que otros escuchen el maravilloso plan de la salvación.

¿Por qué debemos participar en el Evangelismo? Porque el Señor Jesucristo pagó el precio.

Porque hubo alguien que dejó todo para ir y predicar el Evangelio del Señor Jesucristo, el no ganar almas, es el pecado más grande que el cristiano puede cometer.

Marcos 12:28-31 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? 29Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. 30Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. 31Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.”

El origen de todos los pecados es no amar a Dios.

Jeremías 17:10 “Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.”

1.- Se Debe Hacer El Sacrificio De Recorrer Todas Las Aldeas.

Mateo 9:35 “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.”

El sacrificio es que el cristiano haga un esfuerzo significativo para ir a compartir la Salvación de Cristo Jesús.  Y si no es posible, se debe de hacer el esfuerzo para que otros vayan en lugar nuestro.

2.- Predicar El Evangelio Que Otorga La Vida Eterna En Cristo Jesús.

Se debe predicar y enseñar.

2 Timoteo 4:2 “Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.”

3.-El Cristiano Necesita El Poder De Dios Y La Unción Del Espíritu Santo De Dios.

Para que esto se logre, cada cristiano debe decidir vivir vidas en Santidad.

Mateo 9:36 “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.”

4.-Se Debe Ganar Almas Para Manifestar La Compasión Del Señor Jesucristo.

Debemos de tener la visión celestial y una espiritualidad correcta, tristemente tenemos la tendencia de mirar los estorbos, pero debemos de orar y ofrendar para que otros vayan y prediquen que el Señor Jesucristo es el dador de la vida eterna.

5.- Jesús Tuvo Compasión De Las Multitudes.

Todo cristiano debe evitar sentirse apático por el Evangelismo y misiones.

La compasión por el prójimo debe de motivarlo a participar en la propagación de la Palabra de Dios.

ÉL cristiano debe de ofrendar y diezmar, Dios no necesita de su dinero, pero bendecirá su obediencia.

Muchas veces entre los cristianos, los mayores problemas son cuando las finanzas del cristiano se ven amenazadas, por lo tanto, ahí no llega la bendición de Dios.

6.- Las Multitudes Están Desamparadas Y Dispersas.

7.- La Mies Es Mucha Y Los Obreros Son Pocos.

Dios espera que hombres y mujeres rindan sus vidas a su servicio, porque hay muchísima necesidad.

Existen muchas almas perdidas y que tienen la gran probabilidad de ir al infierno.

8.- Rogad.

El cristiano debe de orar para ver a Dios obrar, la oración es la herramienta fundamental en la vida del cristiano, a través de ella se puede ver con ojos espirituales y se conserva la constancia y el anhelo de predicar el Evangelio.

La vida del cristiano nunca será la misma cuando decida empezar a ganar almas, cuando empiece a preocuparse por las almas perdidas.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / / / / /

Factores Esenciales Para Vivir Una Vida De Éxito – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Filipenses 3:12-21 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 13Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. 15Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios. 16Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa. 17Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros. 18Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo; 19 el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal. 20Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; 21el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.”

Introducción:

La Biblia nos enseña que la vida cristiana es comparada con una carrera, por lo tanto, cada cristiano es un atleta; la carrera inicia cuando aceptamos al Señor Jesucristo como Salvador personal, y durante la carrera, se espera que todo cristiano pueda parecerse más al Señor Jesús, y dicha carrera terminará cuando el cristiano muera y estemos frente a frente, disfrutando de la vida eterna al lado de Nuestro Gran Dios.

Todo cristiano debe de disfrutar una vida de éxito, lamentablemente el término éxito se atribuye a bienes materiales o posiciones económicas y de gran reconocimiento, sin embargo, el éxito en la vida cristiana, es aquel que permite que todo hombre pueda tener la paz que sobrepasa todo entendimiento y que dicha paz es provocada por el servicio total hacia la obra de Dios.

FACTORES PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN LA VIDA CRISTIANA.

1.-Ser Un Cristiano Insatisfecho.

Filipenses 3:13 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,”

El cristiano no debe conformarse con su crecimiento espiritual, día con día debe entender que hoy debe hacer más que ayer, en la obra de Dios.

El crecimiento espiritual jamás se estanca, a menos que malamente el cristiano se compare con otros, creyendo que es mejor.

Apocalipsis 2:9 “Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás.”

Apocalipsis 3:1 Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto.”

Apocalipsis 3:17 “Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.”

Efesios 5:14 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.”

La insatisfacción no se debe confundir con un complejo de inferioridad.

2.-El Cristiano Necesita Concentración.

Filipenses 3:13 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,”

Toda la concentración del cristiano debe estar puesta en lo más importante, y debe ser servir a Dios con su vida.

No deje que nada ni nadie le distraiga, lo más importante es concentrarse en la vida cristiana, anhelando hacer la voluntad de Dios.

Lucas 10:41-42Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. 42Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.”

Juan 9:24-25 Entonces volvieron a llamar al hombre que había sido ciego, y le dijeron: Da gloria a Dios; nosotros sabemos que ese hombre es pecador. 25Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.”

¡Viva para aquello que más importa!

3.- El Cristiano Debe Tener Dirección.

Filipenses 3:13 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,”

Debe concentrarse en el presente y olvidar el pasado.

Lucas 9:62 “Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.”

El diablo es especialista en traer a la memoria el pasado pecaminoso, por lo tanto, el cristiano debe de recordar que su pecado fue perdonado en la cruz, de tal manera que ya no puede dejarse influenciar por lo que ya pasó, debe de entender que lo que ya pasó no lo puede cambiar, pero si puede cambiar el futuro.

Hay un futuro prometedor y exitoso si se confía en el Señor.

4.-El Cristiano Debe De Ser Determinado En Cristo Jesús.

Filipenses 3:14 “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.”

Es necesario recalcar que hay una línea delgada en este término que se puede mal interpretar:

Yo puedo hacerlo todo: Denota orgullo.

Cristo debe hacerlo todo, pero aquí se puede confundir una dependencia total con la negligencia o indolencia.

Lo mejor será: Todo lo puedo en Cristo.

Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

5.- El Cristiano Debe Ser Disciplinado.

Efesios 3:14 “Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo,”

No es suficiente correr la carrera con ánimo, con concentración o con dirección, es necesario obedecer las reglas.

La vida cristiana se vive con las reglas que Dios dejó establecidas en su bendita Palabra, obedecer las reglas siempre traerá recompensa.

El enemigo de la excelencia y de lo mejor es lo bueno.

Para Reflexionar:

No se conforme con lo que hizo hoy para Dios, trate con la ayuda de Dios, ser mejor que ayer.

Busque siempre hacer más por la obra de nuestro Señor Jesucristo, no se conforme con ser un cristiano mediocre, busque siempre dar más, porque Dios es digno de recibir lo mejor cada día.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / / /

Tres Maneras De Argumentar Por Qué Seguir Practicando El Pecado – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Génesis 3:1-13 Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. 6Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. 7Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales. 8Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. 9Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? 10Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí..”

Introducción:

La humanidad ha sufrido a lo largo del tiempo, un gran deterioro moral, los valores o principios morales de hace 50 años, se han ido difuminando con la llegada de la tecnología, el hombre inconverso cada día muestra más su paganismo, el cual lo muestra con orgullo.

Hace 50 años, las mujeres inconversas conservaban el pudor en sus vidas y este hecho se hacía notorio en su manera de vestir, actualmente la gran mayoría de mujeres, ya no tienen pudor.

Lamentablemente también el cristiano ha ido modificando su forma de vivir, aunque no está aún en el nivel de los inconversos, no está interesado por vivir en santidad y hacer la voluntad de Dios.

Por esta razón, encontramos muchos cristianos, en cuanto a su comportamiento, que ni siquiera se acercan a los inconversos de hace como 50 años.

1 Corintios 4:5 “Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios.”

Es ahora muy normal, encontrar cristianos resbalados, poco comprometidos con Dios, que se muestran carnales espiritualmente y lo más triste es que siempre están dando argumentos para seguir ahí, hundidos en el pecado y sin esperanza de cambio.

A) Primer Argumento: Disfrazan El Pecado.

El pecado ahora lo llaman enfermedad.

Robo=Cleptomanía

Mentira=Mitomanía.

Ninfomanía=Deseo excesivo sexual.

1 Corintios 6:9-11 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.”

1 Juan 1:5-10Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. 6Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; 7pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. 8Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 10Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.”

Es necesario que el hombre reconozca que el Señor Jesucristo puede limpiar todo su pecado.

Y sólo a través de Él, el Espíritu Santo de Dios que mora en el corazón de los salvos, podrá ayudar a no practicar el pecado.

B) Segundo Argumento: Se Justifican Por Las Circunstancias.

Apocalipsis 21:8 “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.”

Generalmente el hombre incurre en alguno de estos pecados, pero siempre buscará una forma de justificar por qué lo hace.

Es muy triste que echen mano de la mentira para no aceptar su responsabilidad.

Génesis 25:29-34 Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado, 30dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom.[a] 31Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura. 32Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura? 33Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura. 34Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura.”

Lamentablemente, muchos cristianos menosprecian las bendiciones de Dios al NO hacer Su voluntad.

C) Tercer Argumento: Culpará A Otro Eludiendo Su Propia Responsabilidad.

Génesis 3 :9-13Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? 10Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. 11Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses? 12Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí 13Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí.”

1 Juan 1:8 “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.”

Es necesario que el cristiano medite en la forma de como se ha venido manejando en cuanto a su pecado.

Todos pecamos, sin embargo, con la ayuda de Dios la práctica del mismo va disminuyendo día con día. Ese logro se obtiene cuando se reconoce delante de Dios que ha desobedecido.

Porque si sólo está disfrazando su pecado, o se justifica o culpa a otro por lo que hace, difícilmente se podrá vivir una vida victoriosa.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / /

¿Cómo Podemos Ser Cristianos Agradecidos? – Pastor Gabriel Billar Facundo

Texto Bíblico:

Salmos 100:1-5 Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra. 2Servid a Jehová con alegría; Venid ante su presencia con regocijo. 3Reconoced que Jehová es Dios; El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado. 4Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre. 5Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, Y su verdad por todas las generaciones.”

Introducción:

La gratitud es un sentimiento de aprecio y agradecimiento por las bendiciones o los beneficios que hemos recibido, por eso debemos expresar nuestro agradecimiento a Dios con regularidad por las bendiciones que nos da y a las demás personas por sus actos de bondad hacia nosotros.

Si queremos expresar nuestro agradecimiento con Dios no debemos olvidar lo que ha hecho por nosotros, eso nos llevará a amarlo aún en las peores situaciones, también expresar nuestro agradecimiento por medio de nuestro buen testimonio y testificar lo bueno que ha sido con nosotros.

La gratitud es una deuda que cada cristiano tiene con Dios

Salmos 116:12¿Qué pagaré a Jehová Por todos sus beneficios para conmigo?”

Marcos 8:36 “Porque ¿Qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”

Debemos expresar gratitud con nuestros labios, pero es mejor cuando se demuestra con acciones.

Mateo 15:8 Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí.”

Cuando no mostramos gratitud y nos mostramos indiferentes con Dios, eso evita que seamos felices.

La falta de contentamiento es una muestra de ingratitud y revela del cristiano, una tremenda inmadurez y que está siendo controlado por su carne.

¿Cómo Ser Un Cristiano Agradecido?

1.- Recordar siempre lo que Dios ha hecho en su vida.

Isaías 63:7 “De las misericordias de Jehová haré memoria, de las alabanzas de Jehová, conforme a todo lo que Jehová nos ha dado, y de la grandeza de sus beneficios hacia la casa de Israel, que les ha hecho según sus misericordias, y según la multitud de sus piedades.”

Tito 3:5 “nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,”

1 Pedro 1:18-19 “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,”

Romanos 9:23 “y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria,”

Salmos 103:1-5 Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre. 2Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios. 3El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias; 4El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias; 5El que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila.”

El Señor Jesucristo ha perdonado nuestros pecados y ha bendecido nuestras vidas.

Un cristiano se vuelve desagradecido cuando olvida lo que Dios ha hecho por él y para él.

Deuteronomio 8:11-18 Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; 12no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, 13y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; 14y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre; 15que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal; 16que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien; 17y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza. 18Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día.”

La queja y la murmuración en la vida del hombre, son acciones que muestran orgullo, soberbia y por lo tanto ingratitud.

Cada día, en su tiempo de oración, tome un tiempo para enumerar las cosas por las cuales está agradecido con Dios.

2.- Recuerda lo que ha recibido de Dios.

Hebreos 12:28 “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;”

Efesios 2:5-6 “Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), 6y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,”

Juan 14:1-3 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.”

Efesios 1:13 “En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,”

Romanos 8:14-15 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. 15Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !Abba, Padre”

Recibiste la ciudanía celestial, recibiste el Espíritu Santo de Dios, por eso servir a Dios es la consecuencia de un corazón agradecido.

El corazón es engañoso y la única forma de mostrar un corazón agradable a la voluntad de Dios, es que va a servir con su vida en su Gran Obra.

Hebreos 12:28 “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;”

Fieles a la iglesia, predicar el evangelio, ayudar en las labores de la iglesia, usted tiene que involucrarse en servir a Dios y eso le traerá gran felicidad.

3.- Dad Gracias A Dios EN TODO. (Decide Ser Agradecido.)

1 Tesalonicenses 5:18 “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.”

Por lo bueno y también por lo malo, por los tiempos agradables y por los tiempos desagradables; Por los tiempos de felicidad y por los tiempos de prueba.

Lamentaciones 3:37-38 ¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó? 38¿De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bueno?”

Job 1:22-23 “En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno.”

Conclusiones:

Dios no lo librará de sus problemas, hasta que la obra en su vida esté completa, y la gratitud debe de estar presente, puesto que todo lo que Dios planeó es para su bien.

Ponte a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / / /

Firmes Y Constantes – Pastor Daniel Fernández Jiménez

Texto Bíblico:

1 Corintios 15:55-58¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? 56ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. 57Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. 58Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”

Introducción:

La Primera epístola a los corintios es un libro del Nuevo Testamento de la Biblia. Es una carta escrita por Pablo de Tarso a la comunidad cristiana o Iglesia de Corinto.

Estar firmes: Significa literalmente estar de pie, levantados en la fe. Estar de pie y no caído en el pecado.

Constantes en la santidad, constantes en la fe, constantes en la obediencia, constantes con la asistencia, constantes en todo, creciendo en la obra del Señor.

Entendiendo que Dios nos ha dado vida eterna, debemos agradarle haciendo las obras que Dios espera que hagamos en su iglesia porque nuestro trabajo no es en vano.

El trabajo que hacemos para con Dios no es inútil, tiene grandes recompensas espirituales y también físicas en este mundo.  Dios espera que usemos nuestros talentos para trabajar en su obra. Sobre todo, Cuando predicamos el evangelio, cuando ayudamos a un hermano en necesidad, cuando amamos a nuestros hermanos y lo ayudamos en lo que podamos, Dios se agrada enormemente.

Los cristianos firmes y constantes son grato olor para Dios, son agradables para Él. En la Biblia, en 1 Corintios 15:58 Dios nos hace un llamado imperativo a todos los que somos hijos de Dios. Un llamado a la firmeza, a la constancia y al crecimiento.

1.- Como Padre Él demanda de sus hijos firmeza.

Mantenernos con seguridad y convicciones radicales en medio de cualquier viento o tempestad, como los árboles que están bien arraigados y cimentados, venga lo que venga ahí se mantienen firmes, estables.

2.- Dios demanda constancia.

La vida cristiana es de cada día, el alimento tiene que ser diario, lo de ayer no me vale para hoy, cada día debo alimentarme para mantenerme firme.

3.- Crecimiento.

Implica un avance en la vida personal del cristiano, pero no tanto en sus prioridades, metas o logros personales, sino un avance en los planes de Dios para su vida, en Su obra.

Son tres demandas que Dios exige para sus hijos, no cuando nos apetezca o nos vaya bien, sino siempre.

2 Timoteo 3:16 “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,”

Filipenses 2:10 “para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;”

2 Corintios 5:20 “Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.”

Hebreos 9:27 “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,”

Por otro lado, Dios promete que nuestro trabajo para Él no es en vano, no importa lo que nuestros ojos puedan ver hoy, el resultado que veamos o no de nuestro esfuerzo y trabajo, la promesa para tu servicio al Señor si te mantienes firme, constante y creciendo “no es en vano”, por tanto, vale la pena porque habrá un buen resultado.

1 Timoteo 2:4 “el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.”

Juan 8:36 “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.”

Es necesario que el cristiano pida a Dios en oración, que esas actitudes de firmeza, constancia y crecimiento sean de manera continua en Él, y sean nuestra prioridad y nuestro anhelo cada día.

Se debe de rogar a Dios para que seamos cristianos firmes y que compartamos a los demás el Evangelio del Señor Jesucristo.

Romanos 10:13-15 “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. 14¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: !Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!”

Es súper urgente que, con la ayuda de Dios, se desarrolle en nuestro carácter: estabilidad, arraigo, dependencia y gratitud a Dios.

Para Reflexionar:

No se debe de olvidar que Dios es fiel y sus promesas se cumplen, así que todo lo que sembremos dará fruto a su tiempo. Por tanto, no desmayemos ni nos cansemos de invertir en la obra del Señor siempre, el resultado está asegurado.

Etiquetado: / / / / / /

Tres lecciones importantes de Deuteronomio 1 – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Deuteronomio 1:1-8 Estas son las palabras que habló Moisés a todo Israel a este lado del Jordán en el desierto, en el Arabá frente al Mar Rojo, entre Parán, Tofel, Labán, Hazerot y Dizahab. 2Once jornadas hay desde Horeb, camino del monte de Seir, hasta Cades-barnea. 3Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel conforme a todas las cosas que Jehová le había mandado acerca de ellos, 4después que derrotó a Sehón rey de los amorreos, el cual habitaba en Hesbón, y a Og rey de Basán que habitaba en Astarot en Edrei. 5De este lado del Jordán, en tierra de Moab, resolvió Moisés declarar esta ley, diciendo: 6Jehová nuestro Dios nos habló en Horeb, diciendo: Habéis estado bastante tiempo en este monte. 7Volveos e id al monte del amorreo y a todas sus comarcas, en el Arabá, en el monte, en los valles, en el Neguev, y junto a la costa del mar, a la tierra del cananeo, y al Líbano, hasta el gran río, el río Eufrates. 8Mirad, yo os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que Jehová juró a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, que les daría a ellos y a su descendencia después de ellos.”

Introducción:

Deuteronomio 1:11-13 !Jehová Dios de vuestros padres os haga mil veces más de lo que ahora sois, y os bendiga, como os ha prometido! 12¿Cómo llevaré yo solo vuestras molestias, vuestras cargas y vuestros pleitos? 13Dadme de entre vosotros, de vuestras tribus, varones sabios y entendidos y expertos, para que yo los ponga por vuestros jefes.” Deuteronomio 1:19-40; Deuteronomio 1:41-46; Números 13:1-26

Al parecer, esta iniciativa de enviar espías, proviene de parte de Dios; pero, en realidad lo que ocurrió es que Dios estaba haciendo esto en respuesta a una petición del pueblo de Israel. Escuchemos el relato incluido en el libro de Deuteronomio, capítulo 1:20-22

Por lo tanto, la idea de enviar espías a la tierra, no fue de Dios.

El envío de los espías denotó debilidad y temor por parte del pueblo. Había el temor de que quizá no serían capaces de conquistar la tierra. Había sido muy fácil que el pueblo se justificara, diciendo que la prudencia aconsejaba la necesidad del envío de los espías.

Pero, el caso fue que era Dios quien les estaba guiando, de modo que, esta solicitud demostraba más bien, una falta de fe. No estaban confiando en Dios.

Moisés envió a 12 espías uno de cada tribu, y como 10 de los 12 espías devolvieron un informe malo y la gente les creyó, Dios decidió que los israelitas se quedaron 40 años en el desierto antes de entrar a la tierra prometida.

A.- PRIMERA LECCIÓN: Dios quiere un pueblo confiado en Él.

En su poder.

En sus recursos.

En su dirección.

En su sabiduría.

En sus promesas.

En su gracia

En su misericordia.

No hagas caso a la gente negativa, confía en el Dios Omnisciente, Omnipotente y Omnipresente.

B.- SEGUNDA LECCIÓN: Dios quiere obrar en su tiempo.

Hebreos 3:15 entre tanto que se dice: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación.”

Romanos 6:23 “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.”

Apocalipsis 21:8 “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.”

2 Corintios 6:2 “Porque dice: En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.”

C.- TERCERA LECCIÓN: Usted debe decidir HOY: Ir en pos de Él.

Hebreos 11:1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.” Hebreos 11:6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.”

Hoy decida poner en práctica los puntos anteriores.

Etiquetado: / / / / / / /

Las Prioridades Del Cristiano – Pastor Gabriel Billar Facundo

Texto Bíblico:

Lucas 10:38-42 Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. 39Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. 40Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. 41Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. 42Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.”

Introducción:

¿Cuántas veces en nuestra vida hemos desperdiciado escuchar la dulce voz de nuestro Señor en oración, por nuestras ocupaciones? ¿Cuántas veces nuestros quehaceres han estorbado nuestra devoción al Señor, a Su presencia, a Su Palabra?

En la Biblia, en el evangelio de Lucas encontramos el relato de dos hermanas, Marta y María. Estas dos mujeres, aunque eran familiares tenían caracteres y prioridades diferentes.

Nuestra prioridad debe ser buscarle a Él. No debemos permitir que la ocupación quite nuestra devoción a su Palabra, a Su presencia. Jesús le dijo a Marta que la mejor parte, era la que María su hermana había tomado, y esa parte no le sería quitada.

La primacía en nuestra vida debe ser el Señor, ante todas nuestras ocupaciones debemos darle a Él el primer lugar.

Que las palabras que Jesús habló a Marta, exhortándola por anteponer sus muchas ocupaciones al deleite de estar en su Presencia, estén presentes en nuestras vidas en nuestro caminar diario con el Señor, para no hacer nosotros lo mismo. Así que hermanos, esforcémonos y busquemos la buena parte, la cual no nos será quitada.

¿Qué es prioridad?

Lo que es primero o lo que es importante.

¿Cómo determinar nuestras prioridades?

Lucas 10:41 “Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.”

Todo cristiano debe venir a la Biblia para saber que dice Dios

A.- El cristiano tiene una responsabilidad divina.

Romanos 14:10-12 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. 11Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios. 12De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.”

Al final de la vida, el cristiano dará cuenta de sí.

Salmos 90:10Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años, Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque pronto pasan, y volamos.”

Colosenses 4:5 “Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo.”

B.- La prioridad está determinada por un principio bíblico.

Mateo 22:34-39 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. 35Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: 36Maestro, ¿Cuál es el gran mandamiento en la ley? 37Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38Este es el primero y grande mandamiento. 39Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”

Las prioridades de todo cristiano deben de ser:

1.- Lo más importante en la vida del cristiano, debe de ser Dios.

Lucas 10:42 “Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.”

Mateo 6:33 “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.”

Mateo 10:37 “El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí;”

En realidad, para usted, ¿Dios es el más importante en su vida?

Eclesiastés 3:1-8 Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. 2Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; 3tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; 4tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; 5tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; 6tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; 7tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; 8tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.”

Salmos 63:1-4 Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas, 2Para ver tu poder y tu gloria, Así como te he mirado en el santuario. 3Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán. 4Así te bendeciré en mi vida; En tu nombre alzaré mis manos.”

Salmos 55:17Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré,
Y él oirá mi voz.”

2.- Después de Dios, la familia ocupa el segundo lugar en prioridades.

Efesios 5:31 “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.”

Dios

Esposo(a)

Hijos

Padres

3.- En tercer lugar, el ministerio.

(El servicio que hagamos por los demás)

Colosenses 4:17 “Decid a Arquipo: Mira que cumplas el ministerio que recibiste en el Señor.”

4.- El trabajo.

5.- Los amigos.

Para Reflexionar:

El orden de prioridades según la Biblia, está descrito en los párrafos anteriores, y es absurdo que el cristiano quiera darle otro orden, porque entonces, las bendiciones no vendrán a su vida.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / /

¿Qué Hacer Para No Perder La Esperanza? – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Hechos 27:13-26Y soplando una brisa del sur, pareciéndoles que ya tenían lo que deseaban, levaron anclas e iban costeando Creta. 14Pero no mucho después dio contra la nave un viento huracanado llamado Euroclidón. 15Y siendo arrebatada la nave, y no pudiendo poner proa al viento, nos abandonamos a él y nos dejamos llevar. 16Y habiendo corrido a sotavento de una pequeña isla llamada Clauda, con dificultad pudimos recoger el esquife. 17Y una vez subido a bordo, usaron de refuerzos para ceñir la nave; y teniendo temor de dar en la Sirte, arriaron las velas y quedaron a la deriva. 18Pero siendo combatidos por una furiosa tempestad, al siguiente día empezaron a alijar, 19y al tercer día con nuestras propias manos arrojamos los aparejos de la nave. 20Y no apareciendo ni sol ni estrellas por muchos días, y acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos. 21Entonces Pablo, como hacía ya mucho que no comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo: Habría sido por cierto conveniente, oh varones, haberme oído, y no zarpar de Creta tan sólo para recibir este perjuicio y pérdida. 22Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, pues no habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino solamente de la nave. 23Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo, 24diciendo: Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo. 25Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho. 26Con todo, es necesario que demos en alguna isla.”

Introducción:

En torno al año 60, un barco trasladaba presos, entre los que se encontraba el Apóstol San Pablo, desde las colonias romanas del Mediterráneo hacia Roma. San Lucas detalla en los Hechos de los Apóstoles 27 la odisea por la que tuvieron que pasar los tripulantes hasta su naufragio frente a las costas de Malta con todo lujo de detalles.

La navegación era peligrosa, y Pablo advierte que no zarparan porque había peligro, sin embargo, no le escucharon y estando dentro de una terrible tormenta y a punto de morir, Pablo les anima a que no pierdan la esperanza, porque un ángel de Dios le había mostrado que sobrevivirían.

La Biblia siempre será el instructivo que le enseñará al cristiano, cómo actuar dentro de una prueba, y aunque todo parezca perdido, Dios le enseña, qué debe de hacer para no perder nunca la esperanza.

1.- Mantener la comunión con Dios en todo tiempo.

La tranquilidad y la esperanza se esfuma, cuando PERDEMOS la comunión con Dios.

1 Tesalonicenses 5:6-11 “Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan. 8Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo. 9Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, 10quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él. 11Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis.”

2.- Recordar de quien es usted.

Hechos 27:23 “Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo,”

2 Timoteo 1:12 “Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.”

1 Juan 3:1-2 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. 2Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.”

3.- Confiar en las Fidelidad de Dios.

Hechos 27:24-25 “Diciendo: Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo. 25Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho.”

2 Pedro 3:9 “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”

Génesis 22:7-8 Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿Dónde está el cordero para el holocausto? 8Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos.”

Resultados:

Solo cuando ponga en práctica los puntos anteriores, jamás perderá la esperanza en las circunstancias más oscuras en que se encuentre, y es entonces cuando Dios le dará de su poder para conducir a otros que están desesperados, mostrando en todo tiempo, el ejemplo.

¿Está usted animado?  Porque si no lo está, ¿Cómo podrá animar a los demás?

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / / /

Dios Anda En Busca De Cristianos Como Daniel – Pastor Daniel Fernández

Texto Bíblico:

Daniel 6:1-9 Pareció bien a Darío constituir sobre el reino ciento veinte sátrapas, que gobernasen en todo el reino. 2Y sobre ellos tres gobernadores, de los cuales Daniel era uno, a quienes estos sátrapas diesen cuenta, para que el rey no fuese perjudicado. 3Pero Daniel mismo era superior a estos sátrapas y gobernadores, porque había en él un espíritu superior; y el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino. 4Entonces los gobernadores y sátrapas buscaban ocasión para acusar a Daniel en lo relacionado al reino; mas no podían hallar ocasión alguna o falta, porque él era fiel, y ningún vicio ni falta fue hallado en él. 5Entonces dijeron aquellos hombres: No hallaremos contra este Daniel ocasión alguna para acusarle, si no la hallamos contra él en relación con la ley de su Dios. 6Entonces estos gobernadores y sátrapas se juntaron delante del rey, y le dijeron así: !Rey Darío, para siempre vive! 7Todos los gobernadores del reino, magistrados, sátrapas, príncipes y capitanes han acordado por consejo que promulgues un edicto real y lo confirmes, que cualquiera que en el espacio de treinta días demande petición de cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones. 8Ahora, oh rey, confirma el edicto y fírmalo, para que no pueda ser revocado, conforme a la ley de Media y de Persia, la cual no puede ser abrogada. 9Firmó, pues, el rey Darío el edicto y la prohibición.”

Introducción:

Después que Nabucodonosor, rey de Babilonia, sitió a Jerusalén, escogió hombres ilustres del linaje real de Israel, de buen parecer y que tenían una aptitud para aprender, para ser capacitados en los caminos de los babilonios. Después de sus tres años de formación, serían puestos al servicio del rey (Daniel 1:1-6). Daniel, cuyo nombre significa “Dios es mi juez”, y sus tres compatriotas de Judea, fueron escogidos y se les dio nuevos nombres. Daniel se convirtió en “Beltsasar”, mientras Ananías, Misael, y Azarías se convirtieron en “Sadrac,” “Mesac” y “Abed-nego”. Los babilonios probablemente les dieron nuevos nombres que no estaban plenamente asociados con sus raíces hebreas, para hacer que Daniel y sus amigos rápidamente se involucraran en la cultura babilónica.

Daniel y sus compatriotas demostraron ser los más sabios de todos los aprendices, y al final de su formación entraron al servicio del rey.

El libro de Daniel revela las respuestas a través de los ejemplos positivos de Daniel y sus compañeros, Sadrac, Mesac y Abed-nego. En una serie de pruebas de su fe, permanecieron leales al verdadero Dios.

Daniel fue un varón de convicciones firmes, que mostraban su gran fidelidad y compromiso a Dios.

Daniel 1:4-7 “Muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el palacio del rey; y que les enseñase las letras y la lengua de los caldeos. 5Y les señaló el rey ración para cada día, de la provisión de la comida del” rey, y del vino que él bebía; y que los criase tres años, para que al fin de ellos se presentasen delante del rey. 6Entre éstos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá. 7A éstos el jefe de los eunucos puso nombres: puso a Daniel, Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abed-nego.”

Necesitamos hombres como Daniel, con convicciones manifestando un cristianismo genuino; amando y creyendo a Dios a pesar de las pruebas.

Daniel no mostraba una doblez de carácter o de principios.

Daniel 3:16 “Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.”

Este mundo necesita más cristianos como Daniel:

1.- Jóvenes dispuestos a entregar su vida por Dios.

A través de su testimonio

2 Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”

2.- Jóvenes que vivan en santidad. 

Hebreos 12:1 “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.” 12:14 “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.”

1 Pedro 1:16 “porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.”

3.- Jóvenes que estén dispuestos a morir por el Señor Jesucristo.

Daniel 3:15-18Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos? 16Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto. 17He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. 18Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.”

Hechos 2:38 “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.”

4.- Jóvenes que estén en las cosas de Dios, y hacer su entera voluntad.

Sin embargo, el poco compromiso del cristiano con Dios es su gran analfabetismo en cuanto a las escrituras, si tan solo leyéramos la Palabra de Dios una y otra vez, entenderíamos que el Señor Jesucristo nos salvó solo por amor y no por quien somos.

Preguntas para reflexionar:

¿Cuáles son las características del carácter de Daniel? ¿Qué situaciones específicas de oposición o peligro a causa de su fe ha enfrentado usted? ¿Ha experimentado la intervención de Dios en esas situaciones? ¿De qué manera? ¿Cuáles fueron los resultados positivos de haber tenido que atravesar esas situaciones? ¿Cuáles son las características del carácter de Daniel que usted necesita desarrollar?

Dispóngase a vivir su cristianismo como Daniel.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / / /

Es Mejor Seguir A Cristo – Pastor Daniel Fernández

Texto Bíblico:

Mateo 16:13-17 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? 14Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. 15El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 16Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. 17Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.”

Introducción:

Simón Pedro, también conocido como Cefas (Juan 1:42), fue uno de los primeros seguidores de Jesucristo. Era un discípulo franco y ferviente, uno de los amigos más cercanos de Jesús, un apóstol y una “columna” de la iglesia (Gálatas 2:9). Pedro era entusiasta, obstinado, impulsivo y, a veces, atrevido. Pedro tenía muchas fortalezas y también varios defectos en su vida. Aun así, el Señor que lo escogió continuó moldeándolo exactamente en lo que Él quería que Pedro fuera.

Pedro decidió seguir al Señor Jesucristo y la Biblia nos describe la personalidad transformada de Pedro, como consecuencia de seguir al Señor Jesucristo Jesús.

La Biblia enumera muchos personajes que quisieron seguir al Señor Jesucristo.

Juan 1:40 “Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús.”

1 Corintios 9:5 “¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?”

Mateo 14:28 “Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas.”

Mateo 26:35 “Pedro le dijo: Aunque me sea necesario morir contigo, no te negaré. Y todos los discípulos dijeron lo mismo.”

Mateo 19:16 “Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿Qué bien haré para tener la vida eterna?”

Juan 6:60 “Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿Quién la puede oír?”

Juan 5:24 “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.”

2 Timoteo 1:13 “Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús.”

Filipenses 1:15 “Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad.”

¿Traerá provecho al hombre el seguir al Señor Jesucristo?

1.- El hombre recibe Salvación y Vida Eterna.

Juan 5:24 “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.”

Recibimos salvación, es decir ya no estamos más en condenación, sino que hemos pasado de muerte a vida, nuestro nombre está inscrito en el libro de la vida, nuestro nombre ya no está en la lista de los condenados sino en el libro de los salvos.

Recibimos vida eterna: Dios no solamente nos ha librado de la condenación en el infierno, sino que también nos a dado vida eterna para que estemos con él para siempre en el cielo.

2.- El hombre es libre de la culpabilidad, que por medio del perdón de nuestros pecados.

 Levítico 7:1-2Asimismo esta es la ley del sacrificio por la culpa; es cosa muy santa. 2En el lugar donde degüellan el holocausto, degollarán la víctima por la culpa; y rociará su sangre alrededor sobre el altar; 7:5 Y el sacerdote lo hará arder sobre el altar, ofrenda encendida a Jehová; es expiación de la culpa.”

Lo moral tiene que ver directamente con nuestro conocimiento del bien y del mal, la culpa viene por todos aquellos pecados que no son involuntarios, todas esas ofensas a Dios y a nuestro prójimo que hemos cometido sabiendo que lo que hicimos estaba mal, sabiendo que estábamos ofendiendo a Dios.

Es por eso por lo que en nuestro interior tenemos esa culpabilidad, pues muy bien sabemos que hemos ofendido a Dios con nuestras acciones, y en la ley que Dios le dio a Israel vemos que había un sacrificio especial para la culpa, para que la sangre del cordero quitara la culpa del ofensor.

Nuestros pecados y nuestra culpa son quitados cuando los confesamos y la sangre de Cristo los limpia.

1 Juan 1:9 “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.”

 Muchas veces el hombre se pregunta: si Dios conoce mis pecados, ¿Por qué los tengo que confesar?

Es necesario para que reconozcamos nuestra culpabilidad, para que reconozcamos que hemos ofendido a Dios voluntariamente y podamos gozar de la paz que solo Él ofrece.

CONCLUSION:

Jesús llama a hombres ordinarios y a todos los que le siguen los convierte en cristianos extraordinarios.

Pedro era un pescador de Galilea, pero Jesús lo llamó a ser pescador de hombres (Lucas 5:10). Debido a que Pedro estaba dispuesto a dejar todo lo que tenía para seguir a Jesús, Dios lo usó de muchas formas. Mientras Pedro predicaba, la gente se asombraba de su audacia porque era “sin letras” y del “vulgo”. Pero entonces se dieron cuenta de que Pedro “había estado con Jesús”

Hechos 4:13 “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús.”

Estar con Jesús hace toda la diferencia.

Ahora que conoces los grandes beneficios de seguir Cristo ¿Por qué no lo recibes como tu Salvador?

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / / / /