¿Trabajas En La Obra O Estás De Ocioso? – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

1 Tesalonicenses 5:11-16 Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis. 12Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; 13y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros. 14También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos. 15Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos. 16Estad siempre gozosos.”

Introducción:

El apóstol Pablo en esta carta dirigida a la iglesia de Tesalónica, describe dos grupos de cristianos que existían dentro de la iglesia y tristemente siguen estos dos grupos manifestándose en nuestros tiempos.

1.- Los que trabajan en la obra de Dios.

1 Tesalonicenses 5:12 “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan;”

Gloria a Dios por este bendecido grupo, los hermanos que lo integran, son de gran bendición, participan activamente en el crecimiento de la iglesia, y fomentan la unidad entre los hermanos.

¿Quiénes integran este grupo?

A) Los que ganan almas.

Juan 1:41-43 Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). 42Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro). 43El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme.

B) Los que confortan con su consejo.

1 Corintios 16:18 “Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas.”

C) Los que se preocupan por otros.

Filipenses 2:25-30Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro mensajero, y ministrador de mis necesidades; 26porque él tenía gran deseo de veros a todos vosotros, y gravemente se angustió porque habíais oído que había enfermado. 27Pues en verdad estuvo enfermo, a punto de morir; pero Dios tuvo misericordia de él, y no solamente de él, sino también de mí, para que yo no tuviese tristeza sobre tristeza. 28Así que le envío con mayor solicitud, para que al verle de nuevo, os gocéis, y yo esté con menos tristeza. 29Recibidle, pues, en el Señor, con todo gozo, y tened en estima a los que son como él; 30porque por la obra de Cristo estuvo próximo a la muerte, exponiendo su vida para suplir lo que faltaba en vuestro servicio por mí.”

D) Los que ayudan a otros.

Hechos 11:25 “Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía.”

E) Los que amonestan a otros.

Romanos 5:14 “No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.”

Hechos 20:31 “Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno.”

2.- Los ociosos.

1 Tesalonicenses 5:14 “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.”

Los cristianos que integran este segundo grupo, son los que causan muchos problemas a las iglesias, debido a que no trabajan en la obra del Señor, están sin hacer nada y solo causan divisiones en la iglesia.

La ociosidad siempre los llevará a cometer pecado, al fracaso y a vivir una vida en derrota.

¿Quiénes integran este grupo?

A) Los ociosos.

Tito 3:10 “Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo,”

B) Los chismosos.

1 Timoteo 5:13 “Y también aprenden a ser ociosas, andando de casa en casa; y no solamente ociosas, sino también chismosas y entremetidas, hablando lo que no debieran.

Proverbios 16:28-29 El hombre perverso levanta contienda, Y el chismoso aparta a los mejores amigos. 29El hombre malo lisonjea a su prójimo, Y le hace andar por camino no bueno.”

Proverbios 18:8 Las palabras del chismoso son como bocados suaves,
Y penetran hasta las entrañas.”

C) Los que hacen maldad.

Hechos 17:5 “Entonces los judíos que no creían, teniendo celos, tomaron consigo a algunos ociosos, hombres malos, y juntando una turba, alborotaron la ciudad; y asaltando la casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo.

Proverbios 28:19 El que labra su tierra se saciará de pan; Mas el que sigue a los ociosos se llenará de pobreza.”

“La maldad es diferente al pecado.”

D) Los de poco ánimo.

Proverbios 28:14 Bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios; Mas el que endurece su corazón caerá en el mal.”

Hebreos 12:3 “Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.”

Nehemías 4:6 “Edificamos, pues, el muro, y toda la muralla fue terminada hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo ánimo para trabajar.”

E) Los débiles.

1 Tesalonicenses 5:14 “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.”

¿A qué grupo perteneces?

Decide dejar el ocio en la iglesia, y ponte a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / /

Estorbos de la Oración – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

1 Pedro 3:7 “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.”

Introducción:

El Señor está atento y se goza con la oración de sus hijos, Él ha prometido contestar nuestras oraciones y todo lo suple en el nombre del Señor Jesús.

Juan 16:24 “Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.”

Jeremías 33:3 “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.”

Isaías 65:24 “Y antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído.”

Salmos 91:15 Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré.”

Dios no sólo suplirá nuestras necesidades, sino que también nos ordena orar.

Santiago 5:13 “¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.”

Lucas 18:1 “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar”

1 Crónicas 16:11 Buscad a Jehová y su poder; Buscad su rostro continuamente.”

Dios se goza con la oración.

Proverbios 15:8 El sacrificio de los impíos es abominación a Jehová;
Mas la oración de los rectos es su gozo.”

Apocalipsis 5:8 “Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos;”

Apocalipsis 8:3 “Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono.”

Motivos de la oración.

Para decirle al Señor cuánto se le ama.

Para agradecer por todas las bendiciones recibidas.

Para poner ante sus pies todas las necesidades.

Sin embargo, siempre habrá estorbos que impedirán que Dios conteste nuestras oraciones.

Algunos estorbos en la oración:

1.- El pecado oculto y no confesado.

Isaías 59:2 “Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.”

Salmos 66:18 Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad,
El Señor no me habría escuchado.”

Arregle su vida con Dios, ponga un alto al pecado y confiéselos.

2.- Porque se deshecha la Palabra de Dios.

1 Samuel 14:37 “Y Saúl consultó a Dios: ¿Descenderé tras los filisteos? ¿Los entregarás en mano de Israel? Mas Jehová no le dio respuesta aquel día.”

1 Samuel 15:20-22 Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he obedecido la voz de Jehová, y fui a la misión que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido a los amalecitas. 21Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal. 22Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.”

3.- Cuando no se tiene misericordia ante el prójimo.

Proverbios 21:13 El que cierra su oído al clamor del pobre,
También él clamará, y no será oído.”

4.- Cuando se pide dudando.

Santiago 1:6-7 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. 7No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor.”

Hebreos 11:1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”

Mateo 21:22 “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.”

“La oración es el ejercicio de nuestra fe”

5.- Cuando se pide mal, para gastar en deleites.

Santiago 4:3 “Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.”

6.- Por la falta de perdón.

Marcos 11:25 “Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas.”

7.- Cuando no tratas a tu cónyuge de acuerdo a la voluntad de Dios.

1 Pedro 3:7 “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.”

Conclusión:

¿Necesita que Dios conteste alguna o todas sus oraciones?

Entonces medite en los estorbos que usted está provocando y que evitan que Dios responda favorablemente a sus oraciones.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / /

La Ingratitud – Pastor Daniel Fernández Jiménez

Texto Bíblico:

Deuteronomio 32:1-18 “¿Así pagáis a Jehová, Pueblo loco e ignorante? ¿No es él tu padre que te creó? El te hizo y te estableció. 7Acuérdate de los tiempos antiguos, Considera los años de muchas generaciones; Pregunta a tu padre, y él te declarará; A tus ancianos, y ellos te dirán. 8Cuando el Altísimo hizo heredar a las naciones, Cuando hizo dividir a los hijos de los hombres, Estableció los límites de los pueblos Según el número de los hijos de Israel. 9Porque la porción de Jehová es su pueblo; Jacob la heredad que le tocó. 10Le halló en tierra de desierto, Y en yermo de horrible soledad; Lo trajo alrededor, lo instruyó, Lo guardó como a la niña de su ojo.”

Introducción:

El Diccionario define a la “ingratitud” como: “Olvido de, o pobre agradecimiento por la bondad recibida”. También puede definirse como no apreciar o valorar lo que se tiene, o lo que se ha recibido.

¡La gratitud no expresada, es también ingratitud!

La ingratitud es una parte negativa de la sociedad. Si le pregunta a la mayoría de las personas si son ingratas, probablemente contestarán: “¡Por supuesto que no!” Sin embargo, esta actitud está tan arraigada en sus vidas que no pueden admitir abiertamente — o siquiera darse cuenta — que son ingratas.

Todo cristiano debe ser agradecido con Dios en toda circunstancia, ya que mediante la gratitud se muestra la comunión entre Dios y el cristiano.

¿Pero cómo puede usted saber si es desagradecido? ¿Hay cosas que identifican a la ingratitud?

La ingratitud es olvidar el pasado.

Deuteronomio 32:7 Acuérdate de los tiempos antiguos, Considera los años de muchas generaciones; Pregunta a tu padre, y él te declarará; A tus ancianos, y ellos te dirán.”

La ingratitud es rechazar y menospreciar a Dios.

Deuteronomio 32:11-14Como el águila que excita su nidada, Revolotea sobre sus pollos, Extiende sus alas, los toma, Los lleva sobre sus plumas, 12Jehová solo le guió, Y con él no hubo dios extraño. 13Lo hizo subir sobre las alturas de la tierra, Y comió los frutos del campo, E hizo que chupase miel de la peña, Y aceite del duro pedernal; 14Mantequilla de vacas y leche de ovejas, Con grosura de corderos, Y carneros de Basán; también machos cabríos, Con lo mejor del trigo; Y de la sangre de la uva bebiste vino.”

Eclesiastés 5:4-6 Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes. 5Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas. 6No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos?”

La ingratitud se muestra cuando se le da prioridad a otras cosas antes que a Dios.

Proverbios 30:8-9 Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; No me des pobreza ni riquezas; Manténme del pan necesario; 9No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios.”

El trabajo, las compras, las visitas, la apatía, familia etc. Son cosas que le quitan el lugar a Dios.

Daniel 4:28-36

El cristiano debe ser fiel y agradecido con Dios.

Deuteronomio 32:27 “De no haber temido la provocación del enemigo, No sea que se envanezcan sus adversarios, No sea que digan: Nuestra mano poderosa Ha hecho todo esto, y no Jehová.”

Colosenses 3:13 “Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.”

Conclusión:

Haga una lista de todo lo que Dios le ha dado, o lo que le haya contestado, y sea agradecido con el Señor, comenzando y recordando que la mayor bendición que ha recibido es la salvación de su alma.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / /

Formas Correctas De Servir A Dios – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Lucas 22:24-27 Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor. 25Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores; 26mas no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve. 27Porque, ¿Cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve.”

Introducción:

La palabra servir en el antiguo testamento se le conoce como ministrar, y está escrita 97 veces, y significa, que es el servicio que se ofrece, como parte del culto a Dios.

Éxodo 28:43 “Y estarán sobre Aarón y sobre sus hijos cuando entren en el tabernáculo de reunión, o cuando se acerquen al altar para servir en el santuario, para que no lleven pecado y mueran. Es estatuto perpetuo para él, y para su descendencia después de él.”

Este servicio se realiza para honrar a Dios.

En el antiguo, el servicio estaba a cargo de los sacerdotes y levitas y consistía en realizar tareas físicas dentro del templo, como: Vigilar puertas, Sacrificar animales en el templo, cuidar altares, limpiar utensilios del santuario. etc.

En el Nuevo Testamento, la palabra servir se encuentra escrita 290 veces y se refiere a la labor que se hace para honrar a Dios.

Y del término “servir” nace otra palabra conocida como: Siervo o sirviente, esclavo, servidor o criado.

Estos adjetivos están íntimamente relacionados con el ministerio de servir. Todo cristiano debe entender que, si hay algo importante en esta vida, es precisamente servir a Dios Y cuando el cristiano diga que sirve a Dios, debe de adoptar la posición de un esclavo del Señor Jesucristo, Y si hay algo que debe motivarlo a seguir sirviendo a Dios, es entender que tiene el enorme privilegio de servir al Dios del cielo.

La Biblia dice que el cristiano a toda costa debe rechazar servir al diablo.

Mateo 4:10-11 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. 11El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.”

Si bien es cierto, antes de que el hombre haya sido salvo, por causa de su naturaleza, le servía a satanás y era guiado por el mismo, pero después de que recibió a Cristo como su Salvador, en ese momento dejó de servir al diablo.

Lamentablemente muchos cristianos siguen sirviendo al diablo y solo cuando les remuerde la conciencia, empiezan a servir un poquito a Dios. Todo cristiano agradecido, debería considerar que es un alto privilegio servir a Dios., no hay otra actividad más honrosa que haga el hombre que servir a Dios.

Hoy debería decidir ser siervo

Los ángeles servían al Señor Jesús.

Mateo 4:11 “El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.”

Dios no manda a su pueblo solo temerle, sino también servirle. 

Deuteronomio 6:13-14 “A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás, y por su nombre jurarás. 14No andaréis en pos de dioses ajenos, de los dioses de los pueblos que están en vuestros contornos”

Deuteronomio 10:20A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su nombre jurarás.”

Por tal motivo, el cristiano debe considerarse siervo de Dios, porque el Gran Dios Todopoderoso es lo más importante del universo, y reconocer que 

“Él nos hizo y no nosotros a nosotros mismos”

Salmos 100:3 Reconoced que Jehová es Dios; El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.”

“El servicio es la señal de los que Dios llama”.

Salmos 103:21-22Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos, Ministros suyos, que hacéis su voluntad. 22Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras, En todos los lugares de su señorío. Bendice, alma mía, a Jehová.”

Un ministro es un servidor.

Isaías 42:1-4 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones. 2No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles. 3No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia. 4No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley.”

El Señor Jesucristo fue siervo y vino a servir con su ministerio y a dar su vida por los demás; Si el Señor Jesús vino y sirvió, ¿Quién eres tú para rehusarte a servir al Rey de reyes y Señor de señores? ¿Cuánto orgullo acumulas en tu corazón que te evita servir a Dios?

Si los cultos son llamados servicios y los cristianos se reúnen para honrar y adorar a Dios, ¿Por qué sólo usa ese tiempo para honrarle y alabarle?  ¿No debería seguir sirviendo, aun cuando el culto en su iglesia termine?

De tal manera que es necesario que, si usted dice ser cristiano, decida ser siervo o sea esclavo de Dios.

Mateo 20:28 “Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.”

Y lo mínimo que puede hacer, es servir a Dios con su propia vida. El Señor Jesucristo le dio salvación con el propósito de que le sirva.

1 Tesalonicenses 1:9 “Porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero,”

Después de haber sido salvos debemos servir al Dios Verdadero.

Romanos 16:18 “Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.”

El propósito de su vida es servir a Dios.

Pregunté a Dios en qué puede servir o en dónde quiere que le sirva por lo tanto debe tener una gran disposición para servir

¿Cómo puedes servir a Dios?

1.-El servicio a Dios debe hacerse sin quejarse

Lucas 10:40-42 Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. 41Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. 42Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.”

El servicio a Dios debe de ser de corazón y debe evitar quejarse cuando otros no lo hagan, no murmure y sirva con gusto, sintiendo un gran privilegio por servir a Dios.

2.-El servicio NO debe ser para agradar a los hombres.

Efesios 6:6 “No sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios;”

No espere que los demás le aplaudan, no espere que los demás lo reconozcan, recuerde que si nadie lo hace, usted debe servir para agradar a Dios.

3.- Servir de buena voluntad

Efesios 6:7 “Sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres,”

Es importante que cada acción que haga en el servicio, lo haga contento y de buena voluntad.

4.- Servir con toda humildad

Hechos 20:19 “Sirviendo al Señor con toda humildad, y con muchas lágrimas, y pruebas que me han venido por las asechanzas de los judíos”

Dios quiere que el cristiano sepa, que el orgullo le impedirá servirle.

La humildad es la carta de presentación de todo siervo.

5.-Servir con constancia

Hechos 26:7 “Promesa cuyo cumplimiento esperan que han de alcanzar nuestras doce tribus, sirviendo constantemente a Dios de día y de noche. Por esta esperanza, oh rey Agripa, soy acusado por los judíos.”

El cristiano debe ser constante en el servicio para Dios.

Gálatas 6:9 “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.”

El hombre de doble ánimo o inconstante, no puede ser un siervo.

6.- Servir fervientes en espíritu

Romanos 12:11 “En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor;”

El fervor hará que el cristiano no se preocupe si los demás no le reconocen.

El fervor hacia Dios, le ayudará a comprender que Dios no se olvida el servicio que le ofrecen.

7.- Servir con alegría y regocijo

Salmos 100:2 Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con regocijo.”

La alegría en el servicio muestra el agradecimiento hacia Dios, por haberlo llamado a servirle.

Bendiciones por servir a Dios.

A) Dios siempre recompensará.

Juan 12:26 “Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.”

B) El servicio en el Señor no es en vano.

1 Corintios 15:58 “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”

C) Dios no es injusto.

Hebreos 6:10 “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.”

El servicio de tiempo completo es aquel que dedica su vida al servicio de Dios, ya sea de Pastores, misioneros, esposas de pastores o esposas de misioneros.

Si Dios te llama a servir, no te rehúses, RECUERDA, serás privilegiado al servir al Rey de Reyes y Señor de señores.

Ponte a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / /

Aprendiendo A Ser Discípulo – Pastor Daniel Fernández Jiménez

Texto Bíblico:

Lucas 14:25-27 Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les dijo: 26Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo. 27Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.”

Introducción:

Definición de la palabra discípulo: La persona que aprende o se deja enseñar por otro, es aquella persona que sigue las enseñanzas de alguien más.

El cristiano es llamado a tomar la decisión de ser un discípulo, NO puede ser sólo espectador, Dios lo llama a ser discípulo de Cristo.

¿Qué tanto sabe de la Palabra de Dios?

Características de un discípulo:

1.- Mostrar amor incondicional a Dios.

Ser cristiano es más que sólo ir a la iglesia; Ser cristiano es: Amar, servir y obedecer.

Lucas 14:27 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.

El amor a Dios debe ser mayor a todo lo que tú deseas, incluso debe ser por encima del amor de la familia.

Juan 21:15-17 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. 16Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. 17Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.”

Si esta tarde Dios le preguntara si usted le ama, ¿Qué le contestaría?

¿Está usted apacentando sus ovejas? ¿Está llevando el Evangelio al mundo perdido?

Romanos 8:32 “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿Cómo no nos dará también con él todas las cosas?”

El cristiano debe ser discípulo a pesar del rechazo de los demás, sin embargo, debe seguir adelante mostrando que el amor a Dios es mayor que tu propia vida.

2.- Dejar sus planes de vida. Auto negación.

Tus anhelos y deseos deben quedar atrás, ser un discípulo, es entregar la vida al Señor y a los demás

Filipenses 2:4 “No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.”

Ya no es mi plan sino el de Dios, ya no mis necesidades sino las necesidades de otros.

El tiempo es un bien no renovable y debe dedicarse a favor de los demás, invirtiendo en el Evangelio y en la obra del Señor.

Marcos 8:35 “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará.”

Discípulo es darse a sí mismo. Ya no pensar en lo que yo necesito, sino la prioridad será servir en la obra del Señor.

3.- Un compromiso de entrega.

Lucas 14:33 “Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.”

Romanos 12:1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.”

Es anteponer tu futuro, el cristiano debe renovar su pensamiento y vivir para Dios, ofreciendo su propia vida a Dios.

Ser discípulo es tener fidelidad en los preceptos de Dios, los cuales no son negociables.

¿Está siendo un verdadero discípulo?

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / /

Oportunidad De Servir En La Obra Del Señor – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Mateo 25:22-30 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. 23Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 24Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 26Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 27Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 28Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. 29Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 30Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

Introducción:

El mensaje de la parábola de los talentos viene siendo: Dios ofrece talentos a sus siervos esperando que los mismos desarrollen y usen estos talentos de manera fructífera. Los talentos permiten ayudar a los demás y obtener un beneficio propio, por tanto, el cristiano debe de tomar la responsabilidad de servir en su obra con los talentos que Él le ha dado.

Así que los talentos que otorga son con base a la capacidad que cada cristiano tiene.

Parábola de las minas.

Lucas 19:11-26

1.- Cada cristiano tiene la oportunidad de servir.

Romanos 12:6-11 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. 9El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. 10Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. 11En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor”

1 Corintios 12,13

2.- La oportunidad de servir, está basada en las habilidades que se han recibido.

Por lo tanto, usa esas habilidades en la Obra del Señor.

Los dones son provistos por el Espíritu Santo de Dios, y los da como Él quiere.

Pero los talentos son en base a la capacidad de cada uno.

3.- Lo que tú sirves con lo que tienes, es más importante que tus deseos de tener más.

Dios no te dará más talentos, si con lo que tienes no haces nada.

4.- Eres responsable de lo que has recibido, y algún día vas a dar cuenta de lo que hiciste con lo que se te dio.

Hechos 9:18-20 Y al momento le cayeron de los ojos como escamas, y recibió al instante la vista; y levantándose, fue bautizado. 19Y habiendo tomado alimento, recobró fuerzas. Y estuvo Saulo por algunos días con los discípulos que estaban en Damasco. 20En seguida predicaba a Cristo en las sinagogas, diciendo que éste era el Hijo de Dios.”

5.- Algún día serás recompensado por servir en la obra del Señor.

Dios no paga mal

Una de las consecuencias que tendrá el cristiano por no usar sus talentos en la obra del Señor, es que Dios lo llamará siervo malo y negligente.

Mateo 25:26-28 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 27Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 28Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.”

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / /

¿Es lo Material lo más Importante? – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Génesis 13:8-13Entonces Abram dijo a Lot: No haya ahora altercado entre nosotros dos, entre mis pastores y los tuyos, porque somos hermanos. 9¿No está toda la tierra delante de ti? Yo te ruego que te apartes de mí. Si fueres a la mano izquierda, yo iré a la derecha; y si tú a la derecha, yo iré a la izquierda. 10Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra. 11Entonces Lot escogió para sí toda la llanura del Jordán; y se fue Lot hacia el oriente, y se apartaron el uno del otro. 12Abram acampó en la tierra de Canaán, en tanto que Lot habitó en las ciudades de la llanura, y fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma. 13Mas los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra Jehová en gran manera.”

 La historia de Lot es el ejemplo de un hombre, que le dio toda la importancia a las cosas materiales antes que las espirituales, Lot escogió lo que pudo ver, es decir vio la llanura del Jordán.

De tal manera que, si el cristiano decide darle mayor importancia a lo material que a lo espiritual, tendrá que pasar por las siguientes consecuencias:

1.-Tomarás malas decisiones en base a tus emociones.

Lot tomó una mala decisión.

Génesis 13:10 “Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra.”

Tengamos cuidado cuando decidimos con base a lo que vemos.

Génesis 3:6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.”

Recuerde que el pecado entra a través de los sentidos, así que evite tomar decisiones guiados por lo que vemos, sentimos, palpamos u oímos.

2- perderás toda conciencia acerca del pecado.

Lot perdió la conciencia del pecado.

Génesis 19:8 “He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré fuera, y haced de ellas como bien os pareciere; solamente que a estos varones no hagáis nada, pues que vinieron a la sombra de mi tejado.”

Lot ofrece la virtud de sus hijas a la sociedad, no le importó lo que eso significaba y tristemente muchas veces el cristiano pierde la noción del pecado.

3.- Perderás por completo tu testimonio.

Lot perdió por completo su testimonio.

Génesis 19:12-14 Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, sácalo de este lugar; 13porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehová; por tanto, Jehová nos ha enviado para destruirlo. 14Entonces salió Lot y habló a sus yernos, los que habían de tomar sus hijas, y les dijo: Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a destruir esta ciudad. Mas pareció a sus yernos como que se burlaba.”

El hecho de que los yernos no quisieron ir con Lot demostraba que él no tenía ninguna autoridad con ellos, y no se tomaba en serio lo que Lot les estaba diciendo, la esposa también manifestó una total rebeldía ante la orden dada por los ángeles.

Génesis 19:26 “Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal.”

Cada cristiano debe de hacer un alto en su vida y establecer prioridades en su diario vivir.

Proverbios 13:21 El mal perseguirá a los pecadores, Mas los justos serán premiados con el bien.”

Salmos 34:15 Los ojos de Jehová están sobre los justos, Y atentos sus oídos al clamor de ellos.”

No hagas a un lado lo espiritual, es más importante que lo material.

¿Qué acciones debe de tomar el cristiano para darle mayor importancia a las cosas espirituales?

1.- Enseñé a sus hijos a confiar en Dios.

Sal 37:25 “Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan.”

Enséñeles a honrar a Dios con sus bienes, como lo más importante que existe.

Hebreos 13:5 “Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré”

Enséñeles que deben vivir en contentamiento.

Enseñe a sus hijos a Orar para que Dios supla todas sus necesidades.

2.- Enseñe a sus hijos a ser fieles a Dios.

Hebreos 10:25 “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.”

A los hijos no se le manda a la iglesia, se les lleva a la iglesia, para dar el ejemplo.

NUNCA permita que otras actividades desplacen las actividades de la iglesia.

3.- Enseñe a sus hijos a resistir la tentación.

Muchos de los hijos no tienen convicciones, porque no han sido instruidos con el ejemplo.

4.- Enseñé a sus hijos a temer a Dios.

Pudo rechazar la sodomía, pero él siguió viviendo en Sodoma

Proverbios 8:13 El temor de Jehová es aborrecer el mal; La soberbia y la arrogancia, el mal camino, Y la boca perversa, aborrezco.”

Proverbios 14:26-27 En el temor de Jehová está la fuerte confianza; Y esperanza tendrán sus hijos. 27El temor de Jehová es manantial de vida Para apartarse de los lazos de la muerte.”

Proverbios 15:16Mejor es lo poco con el temor de Jehová,
Que el gran tesoro donde hay turbación.”

Acaso has dejado a un lado la lectura bíblica, has dejado de orar, o de asistir a la iglesia porque le has dado mayor importancia a otras actividades.

Seguramente has descuidado tu vida espiritual, y sin duda alguna que, si no decides cambiar tu forma de actuar, tendrás que pagar las consecuencias.

Ponte a cuentas con Dios

Etiquetado: / / / /

¿Cómo Salir De Las Deudas? – Pastor Gabriel Billar Facundo

Texto Bíblico:

Romanos 13:6-10 Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo. 7Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra. 8No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. 9Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 10El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.”

Si Dios no escatimó el entregar a su Hijo, no escatimará lo que le pidamos.

Romanos 8:32 “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿Cómo no nos dará también con él todas las cosas?”

Sin embargo, es una realidad aplastante que los cristianos teniendo un Dios Poderoso, capaz de responder a las necesidades, que estén viviendo su vida llena de deudas.

La causa de problemas en un matrimonio es el dinero, la falta de sabiduría manifiesta una mala administración en las finanzas.

Deuteronomio 28:12-13 Te abrirá Jehová su buen tesoro, el cielo, para enviar la lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestarás a muchas naciones, y tú no pedirás prestado. 13Te pondrá Jehová por cabeza, y no por cola; y estarás encima solamente, y no estarás debajo, si obedecieres los mandamientos de Jehová tu Dios, que yo te ordeno hoy, para que los guardes y cumplas,”

Si Dios ha prometido bendecir la vida del creyente, entonces lo único que demanda, es que el cristiano viva bajo sus mandamientos.

1.- Dejar de tomar malas decisiones con respecto al dinero

1 Timoteo 6:6 “Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento”

*Las malas decisiones se toman por falta de contentamiento.

*No quiera vivir una vida que no es congruente con su economía.

1 Timoteo 6:9 “Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición”

*No codicie lo que otros tienen.

*No se endeude con compras a plazos.

*No malgaste su dinero.

Lucas 15:16

*No quebrante principios Bíblicos.  

2.- Dar fielmente sus ofrendas a Dios.

1 Corintios 16:1-2 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.”

Si el cristiano es infiel en dar las ofrendas a Dios, seguirá sumergido en sus deudas, Dios suple a sus siervos que están en su obra a través de las ofrendas.

Y si usted participa con su ofrenda, Dios le bendecirá abundantemente.

Lucas 6:38 “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.”

2 Corintios 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.”

Lo mínimo de la ofrenda es el 10% de lo que se gana, nuestro Dios es digno de que el cristiano ofende y una manera de adorarle, es darle un poco de lo mucho que Él le da.

En el nuevo testamento, Dios nos muestra que la iglesia primitiva, empezó ofrendando.

Hechos 4:32-35 Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. 33Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. 34Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, 35y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad.”

 A. El ofrendar es un asunto de fe y obediencia y confianza a Dios.

Proverbios 11:24 Hay quienes reparten, y les es añadido más;
Y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza.”

B. El no ofrendar es robar a Dios.

Malaquías 3:8 “ ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.”

Proverbios 3:9 Honra a Jehová con tus bienes,
Y con las primicias de todos tus frutos”

3.- Ten una vida correcta de oración.

Mateo 7:7 “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.”

4.-Sea diligente en trabajar.

Proverbios 22:29 ¿Has visto hombre solícito en su trabajo? Delante de los reyes estará; No estará delante de los de baja condición.”

Proverbios 13:4 El alma del perezoso desea, y nada alcanza;
Mas el alma de los diligentes será prosperada.”

5.- Sea ahorrativo.

Proverbios 6:6-8 “Ve a la hormiga, oh perezoso, Mira sus caminos, y sé sabio; 7La cual no teniendo capitán, Ni gobernador, ni señor, 8Prepara en el verano su comida, Y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento.”

Para reflexionar:

¿Está siendo fiel con sus ofrendas, o está robándole a Dios?

¿Dices que amas a y adoras a Dios, pero no le honras con tus bienes?

Ponte a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / /

La Obediencia – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto Bíblico:

Mateo 21:28-32 Pero ¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña. 29Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. 30Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue. 31¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios. 32Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle.”

Introducción: 

El significado de la obediencia es la acción de acatar la voluntad de la persona que manda, de lo que establece una norma o de lo que ordena la ley.

La Biblia dice en 1 Pedro 1:2 “Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo…” Que todo cristiano hijo de Dios tiene el Espíritu Santo que siempre le llevará a la obediencia.

Todos los hombres salvos por gracia, que ya pertenecen a la familia de Dios, deben de tener el vivo deseo de hacer su voluntad, es decir, de obedecerle.

Tipos de obediencia.

1.- Obediencia parcial o a medias.

1 Samuel 15:1-23 Y Jehová te envió en misión y dijo: Ve, destruye a los pecadores de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes. 19¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al botín has hecho lo malo ante los ojos de Jehová? 20Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he obedecido la voz de Jehová, y fui a la misión que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido a los amalecitas. 21Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal. 22Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.”

El mundo influye para que el cristiano obedezca de manera parcial, Dios demanda una obediencia total y el cristiano debe estar dispuesto a obedecer.

Dios abomina la rebelión.

2.- Obediencia dilatada.

Mateo 21:28-30 Pero ¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña. 29Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. 30Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue.”

La obediencia dilatada es cuando un cristiano no reconoce la autoridad o protestad del Todopoderoso que es quien le manda.

Lamentablemente muchos cristianos dicen obedecer a Dios, pero en su tiempo y a su manera.

3.- Obediencia inmediata que honre a Dios.

Génesis 22:1-3 Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. 2Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. 3Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo.”

Dios nos enseña a través de su Palabra, que Abraham es un ejemplo de la obediencia inmediata y de lo que Él espera de cada cristiano.

A. Este tipo de obediencia se aprende, no es de la noche a la mañana.

Jeremías 35:13 “Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Ve y di a los varones de Judá, y a los moradores de Jerusalén: ¿No aprenderéis a obedecer mis palabras? dice Jehová.”

B. Tenemos que aprender a obedecer sin cuestionar y debemos hacerlo de manera inmediata

Romanos 5:19 “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.”

C. El Señor Jesucristo nos dio el ejemplo de la obediencia perfecta.

Filipenses 2:5-8 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”

El cristiano muchas veces pide que Dios le conteste sus oraciones, pero ante algún mandato de Dios, empieza a poner peros para obedecerle.

D. Toda desobediencia traerá consecuencias.

Por la desobediencia, del rey Saul, su reino fue cortado.

4.- ¿A quién tenemos que obedecer?

A. Primeramente, a Dios antes que a los hombres.

Hechos 4:18-19 Y llamándolos, les intimaron que en ninguna manera hablasen ni enseñasen en el nombre de Jesús. 19Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios;”

Hechos 5:28-29 “Diciendo: ¿No os mandamos estrictamente que no enseñaseis en ese nombre? Y ahora habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de ese hombre. 29Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.”

Nunca será más importante la instrucción del hombre.

¿Cómo puedo escuchar las instrucciones de Dios?

Dios nos habla a través de su Palabra.

En el momento que lea su Biblia, Dios le indicará que cosas debe de cambiar porque Dios se lo hará saber.

B. Hay que obedecer a sus padres.

Efesios 6:1 “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo.”

C. Se debe obedecer al pastor.

Hebreos 13:17 “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.”

La autoridad del pastor Jamás estará por encima de los padres, aún cuando las instrucciones del pastor difieran de las de ellos.

D. Las casadas deben de obedecer a sus esposos.

Efesios 5:22 “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor;”

Las instrucciones y autoridad del esposo están por encima de las instrucciones de los padres y del pastor.

Pero la autoridad de Dios está por encima de todo.

1 Pedro 3:1 “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,”

Sin embargo, la conducta o los hechos de la esposa, serán la evidencia que mostrará la obediencia que ella le tenga a Dios.

E. Obedecer a sus patrones.

Sea responsable, honesto puntual, no se queje, no murmuren ponga en alto el nombre del Señor Jesucristo.

Efesios 6:5 “Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo;”

F. Obedecer a las autoridades de la ciudad.

Romanos 13:1-2 “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. 2De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.”

Para reflexionar:

La desobediencia siempre traerá consecuencias, y el desobediente debe reconocer su error, y aceptar la reprensión de Dios.

Póngase a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / /

Las Dos Naturalezas Del Cristiano – Pastor Arturo Muñoz Guzmán

Texto bíblico:

Gálatas 5:16-26 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. 18Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 19Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. 22Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. 24Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 25Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. 26No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.”

Introducción:

El hombre hereda la naturaleza de carne a través del padre Adán.

Romanos 5:12 “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.”

Y la muerte es la evidencia de ese pecado, la cual reino desde Adán hasta nuestros días, por esta razón, todo nacimiento humano, viene infectado con el pecado de Adán.

El Señor Jesús no fue concebido como todos los humanos, Él fue concebido por el Espíritu Santo, por lo tanto, tampoco fue provisto de esa naturaleza pecaminosa.

Efesios 2:15 “Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz,”

Romanos 6:12 “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias;”

La Biblia dice que esa naturaleza carnal no puede entrar al reino de los cielos.

1 Corintios 6 :9-10 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.”

Romanos 13: 13-14 Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, 14sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.”

1 Corintios 15:22 “Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.”

¿Cuándo se adquiere la naturaleza espiritual?

Dios otorga la naturaleza espiritual, cuando el hombre pecador le pide al Señor Jesucristo que lo salve, entonces la salvación por gracia provee de una nueva naturaleza, la espiritual.

Juan 3:27 “Respondió Juan y dijo: No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo.”

Efesios 1:13 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,”

El hombre nace de nuevo, solo cuando recibe a Cristo como Salvador.

1 Corintios 6:19 “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?”

Con la llegada de la naturaleza espiritual en la vida del hombre, se comienza una lucha, una batalla diaria entre la naturaleza carnal y la naturaleza espiritual.

Romanos 7:18-25 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. 21Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 24!Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? 25Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.”

Un ejemplo de este tipo de lucha que se origina en el hombre es el apóstol Pablo.

Pudiéramos pensar que, como hombre de Dios entregado a la obra, él estaría exento de sufrir dicha guerra interna e espiritual, el apóstol Pablo nos narra la lucha que peleaba día con día y esa lucha siempre estará presente mientras haya vida en el hombre, y es importante recalcar que la victoria de alguna de esas dos naturalezas será aquella que esté mejor alimentada.

 La naturaleza que más se alimente, será la que ganará.

Así que, si alimentas tu naturaleza carnal, ella habrá ganado y las consecuencias serán terribles, porque despedazará tu testimonio frente al mundo que te observa.

Gálatas 5:17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.”

De tal manera que todo cristiano debe de tener como obligación o responsabilidad, alimentar el espíritu, es decir su naturaleza espiritual.

Aquí podemos entender que el apóstol Pedro en algún momento de su vida, se dejó dominar por su carne y puso su mirada en los hombres, y por eso el Señor Jesucristo lo reprendió.

Mateo 16: 22 -23 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca. 23Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: !!Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.”

Si Dios le llamó la atención al apóstol por esa causa, ¿Cuántas cosas le diría a usted por poner la mirada en las cosas de los hombres?

Dios da la orden a todo cristiano para andar en el espíritu.

Gálatas 5:16 “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.”

Y para poder lograrlo, nos recuerda que debemos crucificar la carne, con las pasiones y los deseos.

Gálatas 2:20 “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.”

Es necesario que todo cristiano debe de andar por fe y no por vista, para evitar hacer tropezar a muchos débiles.

Debemos alimentar nuestro espíritu con:

1.- La palabra

Su palabra es el alimento espiritual para todo cristiano, la Palabra de Dios vivifica, ilumina, hace agradable al cristiano los ojos de Dios, los hace sabios y les ayuda a andar en el espíritu cada día.

2.- La oración

La oración es la comunicación que el cristiano entabla con Dios.

La oración es la oportunidad que tiene el cristiano para darle gracias a Dios por su poder, por su misericordia, por su amor y por su bondad.

3.- Reconocer quién es nuestro gran Dios del cielo

El cristiano nunca debe de olvidar que la presencia de Dios siempre lo acompañará, Él lo prometió y eso debe traer paz y tranquilidad, porque Dios cumple lo que promete.

4.- Vivir una vida en obediencia

Los puntos anteriores son los requisitos indispensables para andar en el espíritu, si no se llevan a cabo, entonces se estará satisfaciendo los deseos de la carne, que solo le traerán una vida en derrota, así que, si el cristiano se esfuerza en alimentar su naturaleza espiritual, indudablemente dará fruto y serán de gran bendición para su vida.

Gálatas 5:22 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,”

Tome la decisión de no satisfacer a su carne, porque el resultado será que usted andará de pecado en pecado.

¡Qué vergonzoso es que los demás señalen la vida del cristiano que vive en pecado!

Para reflexionar:

Si usted está dando rienda suelta a los deseos de su carne, debe de pedir perdón a Dios y clamar por Su ayuda, porque solo Él podrá ayudarle a crucificar la carne y le dará de su gracia para que también pueda andar en el espíritu.

Empiece hoy orando, leyendo su Biblia, reconociendo la grandeza de Dios.

Tome un tiempo para alabarle y agradecer que la presencia de Dios no se ha apartado de usted.

Ponte a cuentas con Dios.

Etiquetado: / / / / /