Etiqueta: Servicio
¿Cómo mantener Un Corazón Compasivo? – Pastor Gabriel Billar Facundo
Motivos Por Los Que Se Debe Servir A Dios – Pastor Arturo Muñoz Guzmán
Texto Bíblico:
Lucas 17:7-10 “¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa? 8¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? 9¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. 10Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.”
Introducción:
Cuando alguien se pregunta de cómo servir al Señor Jesucristo, podemos decir que existen muchos métodos para lograrlo, sin embargo, esos métodos creados por hombres, definitivamente son cambiantes, sin embargo, si el cristiano busca cómo servir a Dios en los principios vertidos en la Biblia, esos principios nunca cambiaran.
El servir a Dios significa que tenemos que trabajar con personas y las personas no solamente tienen problemas, sino que muchas veces, ellas mismas son el gran problema.
El servir a Dios es ser apto para el fin que se expresa; en la Biblia hace referencia al servicio que hacía el esclavo.
Existen cuatro elementos que están involucrados en el servicio a Dios.
I.- El Problema (La necesidad humana).
II.- Los recursos divinos.
III.- Somos un canal de servicio para poder ayudar a otros.
IV.- El propósito de servir a Dios.
(Siempre debe ser para darle la gloria, honra y el honor a nuestro gran Dios del cielo.
La Biblia nos enseña que existieron hombres y mujeres que le sirvieron a Dios.
1 Tesalonicenses 1:9 “Porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero,”
El testimonio que los demás tenían de Tesalónica, fue que se convirtieron de los ídolos, para servir al Dios Vivo y Verdadero, por eso cada cristiano debería servir al Dios vivo y Verdadero, ya que antes servía a los ídolos.
Mateo 20:28 “Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.”
El Señor Jesucristo es el mejor ejemplo de servicio, ya que dio su vida en rescate por muchos.
Lucas 17:7 “¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa?”
El cristiano que decida servir a Dios debe entender su posición, es decir, le pertenece a su amo, debe servir al amo antes que a él, y como es su obligación, no debe de esperar que le den las gracias.
Todo siervo de Dios debe de entender que su servicio no es una carga, sino un gran privilegio.
Tres Motivos Para Servir A Dios
1.- El Motivo Principal Para Servir A Dios Es Por Agradecimiento.
Hebreos 12:28-29 “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; 29porque nuestro Dios es fuego consumidor.”
Cada cristiano debe de considerar todas las bendiciones que Dios le ha dado desde la salvación, hasta la llegada al cielo.
La ingratitud muchas veces pone en tela de juicio que el hombre tenga ese reino inconmovible que Dios le ha otorgado.
¿Qué tanta gratitud le tienes a Dios? A mayor gratitud, mayor servicio y a menor gratitud, menor o nulo servicio.
2.- El Amor Es Lo Que Te Debe Motivar A Servir A Dios.
Gálatas 5:13 “Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros.”
Romanos 5:5 “Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.”
El amor se hace presente porque el Espíritu de Dios ha derramado amor en nuestro corazón y Dios quiere que nosotros seamos el conducto para repartir amor a los demás.
¿Dices que amas a Dios y no estas sirviendo a los otros?
3.- Debes Servir A Dios Con Un Corazón Lleno De Entusiasmo.
Y cuando hayas servido por alguna de las causas ya mencionadas, debes de decir: siervos inútiles somos porque hicimos lo que debimos hacer.
Dios no paga mal y Él recompensa a todo aquel que le sirve.
Hebreos 10:6 “Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron.”
Ponte a cuentas con Dios.
¿A Quién Estás Sirviendo? – Pastor Daniel Fernández Jiménez
La Bendición De Trabajar Para El Señor – Pastor Gabriel Billar Facundo
Texto Bíblico:
Ezequiel 29:17-21 “Aconteció en el año veintisiete en el mes primero, el día primero del mes, que vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 18Hijo de hombre, Nabucodonosor rey de Babilonia hizo a su ejército prestar un arduo servicio contra Tiro. Toda cabeza ha quedado calva, y toda espalda desollada; y ni para él ni para su ejército hubo paga de Tiro, por el servicio que prestó contra ella. 19Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor; He aquí que yo doy a Nabucodonosor, rey de Babilonia, la tierra de Egipto; y él tomará sus riquezas, y recogerá sus despojos, y arrebatará botín, y habrá paga para su ejército. 20Por su trabajo con que sirvió contra ella le he dado la tierra de Egipto; porque trabajaron para mí, dice Jehová el Señor. 21En aquel tiempo haré retoñar el poder de la casa de Israel. Y abriré tu boca en medio de ellos, y sabrán que yo soy Jehová.”
Introducción:
Dios recompensa a aquellos cristianos que le sirven, todo cristiano tiene responsabilidades con Dios y debe de trabajar en Su obra, sin embargo, muchos están haciendo lo contrario de trabajar, y es vivir en pereza.
Proverbios 13:4 “El alma del perezoso desea, y nada alcanza; Mas el alma de los diligentes será prosperada.”
Proverbios 21:25 “El deseo del perezoso le mata, Porque sus manos no quieren trabajar.”
Proverbios 19:15 “La pereza hace caer en profundo sueño, Y el alma negligente padecerá hambre.”
Una persona negligente es aquella que descuida u omite el cumplimiento de una obligación, Dios demanda que el cristiano sea diligente en el trabajar.
Génesis 2:15 “Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.”
El trabajo es una bendición cuando viene departe de Dios, y él nunca dará un trabajo que nos aleje de Él o de su voluntad.
El trabajo es parte de la creación perfecta de Dios, y existió desde antes de la creación.
Génesis 3:17 “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.”
El trabajo se volvió difícil después de la caída del hombre, y tenemos algunos ejemplos de hombres trabajadores.
El apóstol Pablo.
Hechos 18:1-3 “Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. 2Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos, 3y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas.”
Sus apóstoles
Mateo 4:19 “Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.”
Dios está buscando a cristianos trabajadores y esforzados.
1 Tesalonicenses 2:9 “Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios.”
I .- ¿Qué Es Trabajar Para Dios?
El mejor trabajo que el cristiano pueda tener es trabajar o colaborar con Dios conjuntamente en una tarea en común.
1 Corintios 3:6-9 “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. 7Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. 8Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor. 9Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.”
Juan el bautista trabajó para Dios.
Juan 1:6 “Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.”
Isaías 40:3 “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.”
Juan 1:29 “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.”
Dios llama a Moisés para sacar a su pueblo Israel de Egipto.
Éxodo 3:4-10 “Viendo Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: !!Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. 5Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es. 6Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios. 7Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, 8y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel, a los lugares del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo. 9El clamor, pues, de los hijos de Israel ha venido delante de mí, y también he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. 10Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel.”
II.- ¿En Qué Consiste El Trabajo Para Dios?
Juan 5:17-18 “Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo,[a] sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.”
Se divide en dos partes
Génesis 2:1-3 “Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. 2Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. 3Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.”
A) La Creación.
Él sólo la hizo y está terminada.
B) La obra de la redención.
Se refiere a la salvación y justificación de aquellos que están perdidos, el Señor quiere que todo cristiano participe en dichas tareas.
No hay algo más importante que predicar el evangelio de la salvación.
La obra redentora empezó en el huerto del Edén. Génesis 3:6,21
Y hasta ahora Dios sigue ocupándose de esa labor y llama e invita a todo cristiano a que también participe.
¿Está usted interesado en este trabajo?
III.- ¿Cómo Podemos Cumplir Con Ese Trabajo?
A) De manera voluntaria.
B) Renunciando a los propios planes.
IV.- ¿Por Qué No Se Cumple Con Dicho Trabajo?
Porque no se renuncia a la propia voluntad y porque se pone la mirada en la tarea y no en el resultado.
Pedro y Andrés lo siguieron porque sabían quién era el que los llamó.
Dios no está interesado en cristianos talentosos o con sabiduría humana, Dios está buscando cristianos con un corazón dispuesto.
V.- Requisitos Para Desarrollar El Trabajo Pará Dios.
A) Deben vivir en santidad.
Éxodo 3:5 “Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es.”
B) Deben ser fieles a Dios.
VI.- ¿Qué Pasa Si No Se Trabaja Para Dios?
Juan 4:34 “Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.”
Millones de almas se perderán en el infierno, el mundo necesita del Evangelio
La vida no tiene sentido si no sirves a Dios.
Servir a Dios trae gozo
VII.- ¿Qué Pasa Si Trabajo Para Dios?
1 Corintios 15:48. “Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.”
Dios te dará descanso en todo lo que emprendas, Él recompensará tu labor.
Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.
1 Corintios 15:58 “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”
La Presencia De Dios – Pastor Arturo Muñoz Guzmán
Texto Bíblico:
Génesis 39:1-6 “Llevado, pues, José a Egipto, Potifar oficial de Faraón, capitán de la guardia, varón egipcio, lo compró de los ismaelitas que lo habían llevado allá. 2Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio. 3Y vio su amo que Jehová estaba con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar en su mano. 4Así halló José gracia en sus ojos, y le servía; y él le hizo mayordomo de su casa y entregó en su poder todo lo que tenía. 5Y aconteció que desde cuando le dio el encargo de su casa y de todo lo que tenía, Jehová bendijo la casa del egipcio a causa de José, y la bendición de Jehová estaba sobre todo lo que tenía, así en casa como en el campo. 6Y dejó todo lo que tenía en mano de José, y con él no se preocupaba de cosa alguna sino del pan que comía. Y era José de hermoso semblante y bella presencia.”
Introducción:
La Biblia narra la vida de José el soñador, el penúltimo hijo de Jacob, el cual por envidia, fue vendido a los ismaelitas por 10 de sus hermanos, sin embargo, en todo el viacrucis que le tocó padecer como esclavo en Egipto, la presencia de Dios nunca se apartó de él.
Dios quiere que el Cristiano, pueda disfrutar de la bendición que trae la presencia de Dios es su vida, y conozca los beneficios que le trajo a José.
Génesis 39:3 “Y vio su amo que Jehová estaba con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar en su mano.”
Lo hacía prosperar, Halla gracia delante de Dios y la gente es bendecida por causa de él.
Efesios 1:13 “En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,”
1 Corintios 6:19-20 “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.”
La presencia de Dios en la vida de todo cristiano siempre será notoria por la gente que le rodea.
Además de José, Isaac uno de los patriarcas también gozó de la presencia de Dios. “Hemos visto que Jehová está contigo”
Génesis 26:28 “Y ellos respondieron: Hemos visto que Jehová está contigo; y dijimos: Haya ahora juramento entre nosotros, entre tú y nosotros, y haremos pacto contigo,”
La gente siempre querrá hacer negocio o alianza o querrá tener compañerismo con el cristiano, cuando se dé cuenta que Dios está con él.
Beneficios De La Presencia De Dios
1.- La Presencia De Dios En La Vida Del Cristiano Es *Notoria.
1 Samuel 16:17-18 “Y Saúl respondió a sus criados: Buscadme, pues, ahora alguno que toque bien, y traédmelo. 18Entonces uno de los criados respondió diciendo: He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él.”
Hechos 4:13 “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús.”
2.- La Presencia De Dios Bendice.
Génesis 26:24 “Y se le apareció Jehová aquella noche, y le dijo: Yo soy el Dios de Abraham tu padre; no temas, porque yo estoy contigo, y te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia por amor de Abraham mi siervo.”
Salmos 118:17 “No moriré, sino que viviré, Y contaré las obras de JAH.”
Romanos 8:31 “¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿Quién contra nosotros?”
3.- La Presencia De Dios Protege.
Isaías 41:10 “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.”
4.- La Presencia De Dios Hará Que El Propósito Para Tu Vida Se Cumpla.
Génesis 28:15 “He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho.”
Hechos 18:10 “Porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad.”
5.- La Presencia De Dios Quita Todo Temor.
Isaías 41:10 “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.”
6.- La Presencia De Dios Garantiza La Victoria.
Jeremías 20:8-10 “Porque cuantas veces hablo, doy voces, grito: Violencia y destrucción; porque la palabra de Jehová me ha sido para afrenta y escarnio cada día. 9Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre; no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos; traté de sufrirlo, y no pude. 10Porque oí la murmuración de muchos, temor de todas partes: Denunciad, denunciémosle. Todos mis amigos miraban si claudicaría. Quizá se engañará, decían, y prevaleceremos contra él, y tomaremos de él nuestra venganza.”
Jeremías 20:11 “Mas Jehová está conmigo como poderoso gigante; por tanto, los que me persiguen tropezarán, y no prevalecerán; serán avergonzados en gran manera, porque no prosperarán; tendrán perpetua confusión que jamás será olvidada.”
7.- La Presencia De Jehová Nos Hace Cobrar Ánimo.
Hageo 2:4 “Pues ahora, Zorobabel, esfuérzate, dice Jehová; esfuérzate también, Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote; y cobrad ánimo, pueblo todo de la tierra, dice Jehová, y trabajad; porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los ejércitos.”
La gente que se desanima es aquella que no quiere doblar su rodilla y hablar con Dios.
8.- La Presencia De Dios Te Acompañará Cuando Cumplas Con La Gran Comisión.
Mateo 28:18-20 “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”
Hechos 1:8 “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”
Conclusión:
La presencia de Dios está con quien la busca.
Factores Esenciales Para Vivir Una Vida De Éxito – Pastor Arturo Muñoz Guzmán
Texto Bíblico:
Filipenses 3:12-21 “No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 13Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. 15Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios. 16Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa. 17Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros. 18Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo; 19 el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal. 20Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; 21el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.”
Introducción:
La Biblia nos enseña que la vida cristiana es comparada con una carrera, por lo tanto, cada cristiano es un atleta; la carrera inicia cuando aceptamos al Señor Jesucristo como Salvador personal, y durante la carrera, se espera que todo cristiano pueda parecerse más al Señor Jesús, y dicha carrera terminará cuando el cristiano muera y estemos frente a frente, disfrutando de la vida eterna al lado de Nuestro Gran Dios.
Todo cristiano debe de disfrutar una vida de éxito, lamentablemente el término éxito se atribuye a bienes materiales o posiciones económicas y de gran reconocimiento, sin embargo, el éxito en la vida cristiana, es aquel que permite que todo hombre pueda tener la paz que sobrepasa todo entendimiento y que dicha paz es provocada por el servicio total hacia la obra de Dios.
FACTORES PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN LA VIDA CRISTIANA.
1.-Ser Un Cristiano Insatisfecho.
Filipenses 3:13 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,”
El cristiano no debe conformarse con su crecimiento espiritual, día con día debe entender que hoy debe hacer más que ayer, en la obra de Dios.
El crecimiento espiritual jamás se estanca, a menos que malamente el cristiano se compare con otros, creyendo que es mejor.
Apocalipsis 2:9 “Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás.”
Apocalipsis 3:1 “Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto.”
Apocalipsis 3:17 “Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.”
Efesios 5:14 “Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.”
La insatisfacción no se debe confundir con un complejo de inferioridad.
2.-El Cristiano Necesita Concentración.
Filipenses 3:13 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,”
Toda la concentración del cristiano debe estar puesta en lo más importante, y debe ser servir a Dios con su vida.
No deje que nada ni nadie le distraiga, lo más importante es concentrarse en la vida cristiana, anhelando hacer la voluntad de Dios.
Lucas 10:41-42 “Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. 42Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.”
Juan 9:24-25 “Entonces volvieron a llamar al hombre que había sido ciego, y le dijeron: Da gloria a Dios; nosotros sabemos que ese hombre es pecador. 25Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.”
¡Viva para aquello que más importa!
3.- El Cristiano Debe Tener Dirección.
Filipenses 3:13 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,”
Debe concentrarse en el presente y olvidar el pasado.
Lucas 9:62 “Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.”
El diablo es especialista en traer a la memoria el pasado pecaminoso, por lo tanto, el cristiano debe de recordar que su pecado fue perdonado en la cruz, de tal manera que ya no puede dejarse influenciar por lo que ya pasó, debe de entender que lo que ya pasó no lo puede cambiar, pero si puede cambiar el futuro.
Hay un futuro prometedor y exitoso si se confía en el Señor.
4.-El Cristiano Debe De Ser Determinado En Cristo Jesús.
Filipenses 3:14 “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.”
Es necesario recalcar que hay una línea delgada en este término que se puede mal interpretar:
Yo puedo hacerlo todo: Denota orgullo.
Cristo debe hacerlo todo, pero aquí se puede confundir una dependencia total con la negligencia o indolencia.
Lo mejor será: Todo lo puedo en Cristo.
Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”
5.- El Cristiano Debe Ser Disciplinado.
Efesios 3:14 “Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo,”
No es suficiente correr la carrera con ánimo, con concentración o con dirección, es necesario obedecer las reglas.
La vida cristiana se vive con las reglas que Dios dejó establecidas en su bendita Palabra, obedecer las reglas siempre traerá recompensa.
El enemigo de la excelencia y de lo mejor es lo bueno.
Para Reflexionar:
No se conforme con lo que hizo hoy para Dios, trate con la ayuda de Dios, ser mejor que ayer.
Busque siempre hacer más por la obra de nuestro Señor Jesucristo, no se conforme con ser un cristiano mediocre, busque siempre dar más, porque Dios es digno de recibir lo mejor cada día.
Póngase a cuentas con Dios.
Sirviendo Dios Con Limpia Conciencia – Pastor Arturo Muñoz Guzmán
Texto Bíblico:
2 Timoteo 1:1-6 “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, según la promesa de la vida que es en Cristo Jesús, 2a Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor. 3Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día; 4deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo; 5trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también. 6Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.”
Introducción:
La conciencia es el conocimiento del bien y el mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.
Es el sentido moral o ético propio de una persona; Es el conocimiento espontáneo de la realidad.
El apóstol Pablo sirvió con limpia conciencia, es decir, no hubo nada que estorbase su corazón, para hacerlo de la mejor manera, todo cristiano tiene la oportunidad de servir a Dios, así como Pablo.
La oportunidad de servir se da mientras se tenga vida y mientras se tenga fuerzas y mientras Dios nos permita hacerlo.
¿Cómo Puede Servir Con Limpia Conciencia?
1.- Se Tiene Que Servir Con Fe No Fingida.
2 Timoteo 1:5 “trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.” 2 Timoteo 9-10 “quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, 10pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,”
Sin fe es imposible agradar a Dios.
Hebreos 11:6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.”
Todo lo que haga en la obra debe de ser sólo para agradar única y exclusivamente a Dios.
2.- Sirve Con Avivamiento, Mostrando Fuego En Tu Corazón.
1 Timoteo 1:6 “de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería,”
El fuego del corazón de servir al Señor, se apaga por el contacto directo con el mundo, por los afanes de este siglo.
La carnalidad extingue el anhelo de servir al Todopoderoso.
3.- Sirve Sin Que Te Avergüences De Dar Testimonio Del Señor Jesucristo.
2 Timoteo 1:8 “Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios,”
Romanos 1:16 “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.”
Gana almas y en cualquier lugar que te encuentres, predica de la salvación, anuncia que Cristo es el Salvador del mundo, aunque te tachen de loco, no dejes de hablar que sólo en Cristo hay salvación.
1 Corintios 1:21 “Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.”
2 Timoteo 4:1 “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino,”
4.- Participa De Las Aflicciones Por El Evangelio.
2 Timoteo 1:8 “Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios,”
Cada cristiano debe de estar dispuesto a pagar el precio por predicar el Evangelio y ese es el deseo que debe de tener cada cristiano, de tomar la cruz del Señor Jesús.
No importa que tengas que dar tu propia vida.
2 Timoteo 4:5 “Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.”
5.- Sirve A Dios, Reteniendo La Sana Doctrina.
2 Timoteo 1:13 “Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús.”
2 Timoteo 3:1-5 “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos. 3sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, 4traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, 5que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.”
Para Reflexionar:
¿Estás sirviendo a Dios? ¿Cómo estás sirviendo a Dios?
Ponte a cuentas con Dios.
El Afán, La Causa De Muchas Enfermedades – Pastor Arturo Muñoz Guzmán
Texto Bíblico:
Mateo 13:18-23 “Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: 19Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino. 20Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; 21pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. 22El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 23Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.”
Introducción:
El afán según el diccionario es: Deseo intenso que mueve a hacer una cosa, “afán de lucro”.
También definido como el empeño o interés que se pone en una cosa. Estado de desasosiego, inquietud o temor producido ante una situación difícil, un problema, etc.
Los médicos creen, desde hace tiempo, que existe relación entre la ansiedad y diversas enfermedades orgánicas. Esta percepción se ha confirmado con los resultados de un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Atención Psiquiátrica del hospital del Mar de Barcelona.
Según este estudio, sufrir de los trastornos de ansiedad, se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades orgánicas como alergia, cardiopatía, hipertensión y enfermedades osteomusculares.
Mateo 6:28 “Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;”
Mateo 13:22 “El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.”
Marcos 4:19 “pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa.”
Marcos 13:11 “Pero cuando os trajeren para entregaros, no os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella hora, eso hablad; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo.”
1 Corintios 7:32-34 “Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor; 33pero el casado tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer. 34Hay asimismo diferencia entre la casada y la doncella. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así en cuerpo como en espíritu; pero la casada tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido.”
2 Corintios 11:28 “y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias.”
Filipenses 4:6 “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.”
1 Pedro 5:7 “Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.”
¿Qué Hacer Para No Angustiarnos?
1.- Recuerda, Todo Tiene Su Tiempo.
Eclesiastés 3:1 “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.”
Juan 2:4 “Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora.”
Juan 7:30 “Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora.”
Juan 8:20 “Estas palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora.”
2.- Mira Las Cosas Desde La Perspectiva De Dios. NO Codicies Nada.
Proverbios 23:1-8 “Cuando te sientes a comer con algún señor, Considera bien lo que está delante de ti, 2Y pon cuchillo a tu garganta, Si tienes gran apetito. 3No codicies sus manjares delicados, Porque es pan engañoso. 4No te afanes por hacerte rico; Sé prudente, y desiste. 5¿Has de poner tus ojos en las riquezas, siendo ningunas? Porque se harán alas Como alas de águila, y volarán al cielo. 6No comas pan con el avaro, Ni codicies sus manjares; 7Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá; Mas su corazón no está contigo. 8Vomitarás la parte que comiste, Y perderás tus suaves palabras.”
3.- Entiende Que Tu Vida Es Muy Corta, Úsala Para Servir A Dios.
Salmos 39:4-6 “Hazme saber, Jehová, mi fin, Y cuánta sea la medida de mis días; Sepa yo cuán frágil soy. 5He aquí, diste a mis días término corto, Y mi edad es como nada delante de ti; Ciertamente es completa vanidad todo hombre que vive. Selah 6Ciertamente como una sombra es el hombre; Ciertamente en vano se afana; Amontona riquezas, y no sabe quién las recogerá.”
*Gastar nuestra vida en lo que traerá dividendos eternos.
*Necesita invertir su vida en el servicio a la obra de Dios.
Lucas 21:34-36 “Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día. 35Porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra. 36Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.”
4.-No Ame El Mucho Tener Riquezas. Viva En Contentamiento.
Eclesiastés 5:10-15 “El que ama el dinero, no se saciará de dinero; y el que ama el mucho tener, no sacará fruto. También esto es vanidad. 11Cuando aumentan los bienes, también aumentan los que los consumen. ¿Qué bien, pues, tendrá su dueño, sino verlos con sus ojos? 12Dulce es el sueño del trabajador, coma mucho, coma poco; pero al rico no le deja dormir la abundancia. 13Hay un mal doloroso que he visto debajo del sol: las riquezas guardadas por sus dueños para su mal; 14las cuales se pierden en malas ocupaciones, y a los hijos que engendraron, nada les queda en la mano. 15Como salió del vientre de su madre, desnudo, así vuelve, yéndose tal como vino; y nada tiene de su trabajo para llevar en su mano.”
5.- Ponga Su Confianza En Dios.
Mateo 6:24-34 “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.”
Si está pasando por alguna crisis de estrés o ansiedad, Póngase a cuentas con Dios.
El Cristiano Sin Fruto – Pastor Arturo Muñoz Guzmán
Texto Bíblico:
Lucas 13:6-9 “Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. 7Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? 8Él entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone. 9Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.”
Introducción:
La Bíblica nos enseña, que el cristiano es comparado con una higuera. La parábola de la higuera estéril nos revela buenas y malas noticias, las buenas nos enseñan que Dios es misericordioso y está dispuesto a perdonarnos, y las malas, que incluso la misericordiosa paciencia del Altísimo tiene límites. Ni a usted ni a mí nos conviene estar en el lado opuesto al de Dios cuando se le acabe la paciencia. ¡Es mejor arrepentirnos mientras aún tengamos la oportunidad de hacerlo!
1.- Si tomamos en cuenta que la higuera representa a cada cristiano, entonces leamos las siguientes ventajas de esa mencionada higuera.
A.- Tenía dueño.
Lucas 13:6 “Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló.”
B.- Estaba plantada en su viña.
Juan 1:12 “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;”
Colosenses 1:13 “el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo,”
Tito 3:3-7 “Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros. 4Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, 5nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,6el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,7para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna.”
C.- La esperanza que el dueño abrigaba. (cosechar fruto)
Santiago 5:7-8 “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. 8Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.”
Juan 15:1-8 “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. 2Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. 3Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 4Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.5Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 6El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. 7Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. 8En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.”
Proverbios 11:30 “El fruto del justo es árbol de vida; Y el que gana almas es sabio.”
2.- Si eres hombre o si eres mujer, si de verdad te consideras cristiano o cristiana, tú estás en la tierra, vives para llevar frutos espirituales, almas convertidas al Señor.
A) Jesús te lo recuerda: “os he puesto para que vayáis y llevéis fruto”
Juan 15:16 “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.”
B) La decepción del dueño.
Tres años sin ver fruto de la higuera, el dueño del terreno dio orden de cortarla. Dijo: “¿Para qué inutiliza también la tierra?”
Las higueras, grandes y robustas, chupan la humedad y la tierra de alrededor, inutilizando las plantas cercanas. Aquella higuera no sólo no daba fruto, sino que impedía darlo a otras plantas.
¡No hay fruto del cristiano, si no gana almas!
C) La causa de su desilusión.
Lucas 13:7 “Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra?”
Ya había esperado mucho y no había nada.
¿Cuánto tiempo más estarás dando excusas?
La orden del dueño de la viña, un día su paciencia se agotará, por eso tome en serio las cosas de Dios.
Defraudado por la falta de fruto en nosotros, su justicia dice: ¡córtalo! Su misericordia implora: ¡déjalo otro año!
D) La intersección del siervo.
El amo de la higuera esperó pacientemente muchos años a que diera fruto; aceptó la propuesta del viñador de cavar la tierra y abonarla, esperando que entonces dejara de ser estéril.
3.- Razones por las que un cristiano no lleva fruto.
A) Por causas internas.
a) El corazón.
b) Hay pecado en su vida.
B) Por causas externas:
a) Está enamorado del mundo y su mundanalidad es mayor que su espiritualidad.
Para reflexionar:
¿Está dando fruto? ¿O está inutilizando la tierra? ¿Cuánto tiempo quiere para ponerse a cuentas con Dios?
Póngase a cuentas con Dios.